Actualmente, el 95% del tráfico de datos mundial depende de estas uniones, por lo que protegerlos es crucial para el Viejo Continente.
Por Canal26
Lunes 7 de Abril de 2025 - 20:00
La tecnología capaz de proteger los cables submarinos europeos. Foto: Anduril
Una situación que no está en el centro de debate, pero que cobra cada vez más relevancia, es la relativa a la nueva guerra fría tecnológica que están librando las principales potencias del mundo en el fondo del océano. En este contexto, uno de los objetivos submarinos más vulnerables son los cables de comunicación y energía que recorren el fondo marino, dado que un corte en estos podría redefinir el equilibrio de poder en los océanos y cambiar el orden mundial.
Una solución ante estos ataques sería el despliegue de Seabed Sentry, un nuevo sistema de vigilancia submarina compuesto por una red de sensores dotados de inteligencia artificial que puede operar de forma autónoma durante meses y proporcionar una vigilancia ininterrumpida a profundidades de hasta 500 metros.
Seabed Sentry. Foto: Anduril
Se trata de una red de módulos sin cables que pueden detectar, procesar y comunicar información crítica en tiempo real. Esto es de suma importancia si se tiene en cuenta que el nuevo sistema llega en un momento en el que las potencias, especialmente Rusia y China, están aumentando sus flotas de submarinos avanzados silenciosos.
En un contexto en el que también están creciendo las amenazas a infraestructuras submarinas críticas, como las que afectan a los cables de comunicación y tuberías, Europa desea ponerle un límite a este grave problema y contrarrestar la enorme amenaza que significan los cortes.
Te puede interesar:
Un hotel en movimiento: el tren turístico de China con restaurante, sala de juegos y hasta karaoke
En un mundo interconectado, donde la infraestructura de internet depende en gran medida de los cables submarinos de fibra óptica, la importancia del Seabed Sentry es más que crucial: se puede desplegar en el mar a través de vehículos submarinos autónomos para formar una red de alerta ante los ataques rusos y chinos.
Encontrá más vídeos
Teniendo en cuenta que, actualmente, el 95% del tráfico de datos mundial depende de cables submarinos, uno de los mayores desafíos en la vigilancia bajo el mar es la comunicación. A diferencia del aire, donde se pueden transmitir grandes cantidades de datos, el agua es un medio que presenta importantes limitaciones para la transmisión de información.
Conscientes de esta situación, la solución de Anduril y Ultra Maritime -las empresas detrás de la invención- fue implementar algoritmos de sonar avanzados y tecnologías de inteligencia artificial directamente en los aparatos.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Times Square apagará las luces de sus publicidades y carteles luminosos por seis meses para reducir el consumo energético
3
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
4
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos