China intensificó su presión militar sobre Taiwán: cuáles pueden ser las posibles consecuencias

El Ejército chino aumentó significativamente sus incursiones en la zona del estrecho de Taiwán tras el discurso del presidente William Lai, quien calificó a China como una "fuerza externa hostil".

Por Canal26

Viernes 28 de Marzo de 2025 - 19:40

Ejercicios militares de China en Taiwán. Foto: Reuters Ejercicios militares de China en Taiwán. Foto: Reuters

En las últimas dos semanas, el Ejército chino incrementó sus actividades militares en torno a Taiwán, luego de que el presidente de la isla, William Lai, se refiriera a Pekín como una “fuerza externa hostil” y presentara un conjunto de medidas para contrarrestar la creciente “infiltración” china en su territorio.

Esta intensificación militar coincidió con un incremento significativo de incursiones aéreas en la zona del estrecho de Taiwán.

Encontrá más vídeos

De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán, las aeronaves del Ejército Popular de Liberación (EPL) violaron la línea media del Estrecho o penetrado la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa en al menos 238 ocasiones durante los últimos 15 días.

Esto equivale a una media de casi 16 incursiones diarias, una cifra notablemente superior a la registrada en marzo, donde la media era de 6,6 incursiones diarias, y también por encima del promedio del año (10,66 incursiones diarias).

Entre las incursiones más destacadas, el MDN informó que el jueves pasado, entre las 06:00 y las 06:00 del viernes, 20 aeronaves de guerra chinas, incluidas cazas de combate J-16, bombarderos y drones, cruzaron la línea divisoria del estrecho o vulneraron la ADIZ isleña.

Durante esta operación, un dron chino llevó a cabo una circunnavegación de Taiwán, lo que marca la quinta vez que ocurre esta maniobra en el año, un acto poco frecuente en años anteriores.

Ejercicios militares de China en Taiwán. Foto: Reuters Ejercicios militares de China en Taiwán. Foto: Reuters 

Esta intensificación de la presión militar sigue al discurso pronunciado por el presidente taiwanés el pasado 13 de marzo, en el que, además de calificar a China como una “fuerza externa hostil”, Lai anunció una serie de medidas para reforzar la seguridad de Taiwán y contener la influencia de Pekín.

Entre las propuestas presentadas se encuentra la reinstauración de tribunales militares para enfrentar la “infiltración” y “la influencia” de China en la isla. "Ha llegado el momento de implementar medidas preventivas adecuadas, fortalecer nuestra resiliencia democrática y nuestra seguridad nacional, y proteger nuestra valiosa forma de vida libre y democrática", afirmó Lai en su discurso.

La reacción de Pekín no se hizo esperar: solo cuatro días después, China envió 59 aeronaves militares a sobrevolar los alrededores de Taiwán, lo que constituyó la cifra más alta registrada desde el 14 de octubre de 2024.

Desde China, el portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian, advirtió que "están dispuestos a luchar y vencer y a derrotar decididamente todos los intentos separatistas. Cualquier intento de separar Taiwán de la madre patria está abocado al fracaso". Además, reiteró que "Taiwán nunca ha sido un país, no lo es ahora y nunca lo será".

Las maniobras Joint Sword-2024B, de China en los alrededores de Taiwán. Foto: Reuters. Las maniobras Joint Sword-2024B, de China en los alrededores de Taiwán. Foto: Reuters.

sistema de misiles de medio alcance Typhon. Foto: Escenario Mundial

Te puede interesar:

El lanzamisiles que EEUU desplegó en Filipinas y despertó la ira de China

La vulnerabilidad estratégica de Taiwán y sus posibles consecuencias

En el trasfondo de estas tensiones, Taiwán se enfrenta a una serie de vulnerabilidades económicas y estratégicas que podrían exacerbar los efectos de un posible conflicto con China. Según el experto Ismael De La Cruz para Investing.com las consecuencias de una posible confrontación se podrían agravar por varios factores clave:

  • Dependencia energética: Taiwán depende en un 96% de las importaciones para su energía, incluyendo petróleo, carbón y gas natural. Un bloqueo de sus rutas comerciales podría dejar a la isla en una grave crisis energética.

  • Semiconductores: la empresa Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) domina la producción de semiconductores, con el 72% de las importaciones de EE. UU. provenientes de Taiwán. Un conflicto afectaría seriamente el suministro global de semiconductores, esenciales para la tecnología moderna, lo que podría arrastrar a Estados Unidos a intervenir en la guerra.

  • Comercio marítimo: el estrecho de Taiwán es una de las rutas comerciales más importantes del mundo. Un conflicto que afecte esta zona podría interrumpir más del 50% de los buques mercantes del mundo, lo que impactaría gravemente en la economía global.

  • Bienes afectados por la guerra: una guerra en Taiwán podría afectar la disponibilidad de recursos clave como energía, productos farmacéuticos, materias primas y componentes electrónicos, lo que llevaría a una escasez global de estos productos.

Encontrá más vídeos

La situación en Taiwán sigue siendo tensa y cada vez más compleja. Mientras China mantiene su postura de que la isla es parte de su territorio, Taiwán, bajo el gobierno del Partido Democrático Progresista (PDP), sigue defendiendo su independencia.

Notas relacionadas