Busca competir con China: el plan de Trump para convertir a Estados Unidos en una potencia manufacturera

El presidente estadounidense tiene un plan para transformar a la economía y la industria, en busca de pelear codo a codo con el gigante asiático.

Por Canal26

Jueves 27 de Marzo de 2025 - 08:15

Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters. Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters.

Desde que asumió la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump tuvo como premisa la de volver a convertir al país en una superpotencia manufacturera. En este segundo mandato, como lo había anunciado en campaña, su plan es transformar a la economía y la industria para poder competir con China

"La estrategia económica del gobierno de Donald Trump tiene como objetivo transformar a la primera economía fundada en el consumo del mundo, que es Estados Unidos, en una superpotencia manufacturera, tarea que se piensa realizar en un plazo de no más de 3 años", apuntó Jorge Castro en Canal 26.

Encontrá más vídeos

Ante esta meta, el gobierno republicano implementó principalmente dos medidas: los aranceles diferenciados a los países del mundo y el recorte del déficit fiscal.

La política tarifaria tiene como objetivo que las grandes empresas del exterior se instalen para producir en Estados Unidos y generen así un boom manufacturero. Aseguran que el principal desequilibrio de la economía global es la sobrevaluación del dólar y en contrapartida está el superávit de cuenta corriente chino que alcanza al 13% del PBI y que otorga a sus exportaciones un carácter dominante. 

Es por eso que Norteamérica reclama devaluar el yan en relación al dólar. Los colaboradores de Trump piden un acuerdo estratégico y de seguridad entre las dos superpotencias y entrar así en una nueva era histórica de cooperación ese sería el camino para que Estados Unidos impulse en gran escala el potencial manufacturero y exportador de su economía.

Donald Trump le impuso nuevos aranceles a Venezuela. Foto: Reuters (Carlos Barria) Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Carlos Barria)

Trump busca reconstruir la economía del país, hoy fundada en el consumo, en otra principalmente manufacturera y lo hace de dos estrategias: una fiscal y otra Industrial.

La primera consiste en reducir drásticamente el actual déficit fiscal de 6,8% del producto bruto interno y llevarlo al 3% del producto para 2027 y luego transferir esos recursos al sector privado mediante la reducción de las tasas de interés y el recorte de impuestos.

"En otros términos, acá lo que está en juego es una reducción de la deuda pública norteamericana, que es de más de 36 billones de dólares, 10 billones de dólares más que el producto estadounidense. Se torna insostenible el pago de sus intereses, en los cuales ya Estados Unidos este año paga por sus intereses de la deuda pública más que el total de lo que paga en materia de defensa, educación y seguridad social", siguió Castro.

Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters Estados Unidos busca competir con China. Foto: Reuters.

La otra propuesta se apuntala en imponer tarifas especiales a todos los países del mundo, prácticamente sin excepción, y así generar un proceso de reindustrialización hasta convertir a la primera Economía del mundo en la primera superpotencia manufacturera.

Jorge Castro agregó en su análisis: "De esa manera también comenzaría lo que ya está ocurriendo o ha comenzado a ocurrir: un proceso fenomenal de reindustrialización de la economía norteamericana que podría transformar a Estados Unidos en un plazo de 3 años en la primera superpotencia manufacturera mundial".

Así, Estados Unidos tendría la posibilidad de competir efectivamente con China, convertida hoy inequívocamente en la primera superpotencia manufacturera global y la segunda economía del mundo.

Notas relacionadas