Actividades ilícitas son moneda corriente en los barcos chinos cercanos al Mar Argentino. Qué sucede en las inmediaciones de las Islas Malvinas.
Mar argentino. Foto: NA
Teniendo en cuenta que la flota pesquera de China es la más grande del mundo y que aprovecha su magnitud para expandirse a nivel internacional, este fenómeno es moneda corriente en Argentina, donde la milla 201 se convirtió en un escenario recurrente de depredación de recursos marinos.
Ubicada justo fuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, esta área se encuentra rodeada de cientos de buques extranjeros que realizan actividades de pesca intensiva de diversas especies, principalmente el calamar illex. En este espacio, China se hace cada vez más presente, lo que genera tensiones debido a la depredación de los recursos y a la competencia desleal con los pescadores e industrias locales.
Buques pesqueros en las inmediaciones de la Milla 200. Foto: Reuters.
La facilidad de operar al límite de la legalidad -generada en gran parte por la falta de regulación internacional-, avala la sobreexplotación de los recursos marítimos y amenaza el ecosistema del Mar Argentino, dado que la pesca que realizan es no declarada ni reglamentada.
Te puede interesar:
Problemas en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: cómo hace China para camuflar su flota de pesca ilegal
La pesca extranjera, liderada por barcos oriundos de China, logró localizarse estratégicamente en la cercanía de la Zona Económica Exclusiva argentina, aunque siendo extremadamente rigurosa al no ingresar a las aguas de las Islas Malvinas.
Mientras tanto en sitios como Taiwán pescan al estilo español, usando las licencias de los kelpers, China continental se mantiene al margen de la región que conflictúa a Argentina con el Reino Unido.
El principal producto de exportación de las Islas Malvinas es el calamar. Cerca del 20% del consumo europeo de esa especie procede del archipiélago reclamado por Argentina. Lo hace a través de los puertos españoles, con fuertes beneficios para la flota pesquera de ese país. Sin embargo, los expertos señalan que, en el caladero de las islas, se captura el doble de lo que recomiendan las prácticas de pesca responsable y sostenible.
Te puede interesar:
Invasión extranjera en la Milla 200: así operan los barcos pesqueros chinos en la frontera marítima argentina
Cabe recordar que en septiembre de 2023, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores china refutó las acusaciones estadounidenses injustificadas sobre la llamada "pesca ilegal". En su descargo dijo que Estados Unidos necesita mirarse a sí mismo y pensar seriamente en cómo detener las actividades de pesca ilegal, no declarada y no regulada de sus propios buques pesqueros.
La portavoz Mao Ning aseveró que de acuerdo con el derecho internacional y la práctica consuetudinaria internacional, los sujetos de las actividades de pesca ilegal, no declarada y no regulada son los buques pesqueros. Las actividades de ese tipo llevadas a cabo por buques pesqueros individuales no deben ser atribuidas a sus países.
Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
China es un país responsable y profundamente comprometido con la conservación basada en la ciencia y el uso sostenible de los recursos pesqueros internacionales, señaló Mao. China ejerce el derecho a desarrollar y utilizar los recursos pesqueros de alta mar de acuerdo con las leyes internacionales correspondientes, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, siglas en inglés).
China se ha adherido a ocho organizaciones regionales de gestión pesquera, incluida la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, y su historial de cumplimiento siempre ha sido alto en todas ellas, indicó Mao.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
5
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene