La Guardia Costera de China realizó simulacros durante maniobras militares en torno a Taiwán

El portavoz de la Subdivisión del Mar de China Oriental detalló que "varias formaciones de la flota organizaron patrullas para hacer cumplir la ley en las aguas que rodean la isla de Taiwán".

Por Canal26

Martes 1 de Abril de 2025 - 21:10

La Guardia Costera de China realizó maniobras militares en Beijing. Foto: Reuters (Florence Lo) La Guardia Costera de China realizó maniobras militares en Beijing. Foto: Reuters (Florence Lo)

La Guardia Costera de China anunció este martes que hará simulacros de "inspección e interceptación" alrededor de Taiwán, en un día en el que el Ejército chino lleva a cabo maniobras alrededor de la isla con el propósito de "lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas".

Encontrá más vídeos

En un comunicado, el portavoz de la Subdivisión del Mar de China Oriental de la Guardia Costera del gigante asiático Zhu Anqing detalló que "varias formaciones de la flota de la Guardia Costera organizaron patrullas para hacer cumplir la ley en las aguas que rodean la isla de Taiwán".

Dichas fuerzas simularán este martes tareas de "inspección y detención, interceptación y confiscación", precisó Zhu.

El vocero aseguró que "las maniobras de los guardacostas chinos son una acción práctica para controlar la isla de Taiwán de acuerdo con el 'principio de una sola China' (postulado por el que Pekín considera a Taiwán como una parte inalienable del territorio chino) y conforme a la ley".

Conflicto Taiwán-China. Foto: Reuters. Conflicto Taiwán-China. Foto: Reuters.

La Guardia Costera china vio su capacidad de acción reforzada en los últimos años desde un punto de vista material, gracias a la asignación de más buques y al aumento del apoyo logístico, y registra frecuentes choques con buques japoneses en torno a las disputadas islas Senkaku y con embarcaciones filipinas en el mar Meridional de China, aguas cuya soberanía Pekín reclama casi en su totalidad.

Submarino de China. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino

Las causas del conflicto entre China y Taiwán

El presidente taiwanés, el soberanista William Lai, pronunció recientemente uno de sus discursos más duros contra China como mandatario, anunciando 17 medidas (entre ellas, la reinstauración de los tribunales militares o la revisión estricta de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán) para contrarrestar la campaña de "infiltración" del Partido Comunista chino (PCCh) en territorio isleño.

William Lai, presidente de Taiwán. Foto: EFE William Lai, presidente de Taiwán. Foto: EFE.

Además, catalogó por primera vez a China como una "fuerza externa hostil", lo que fue interpretado por algunos analistas como un cambio en las políticas defendidas por su antecesora y como un intento de modificar el estatus jurídico de Taiwán.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters. Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.

Sin embargo, Pekín siempre vio a Taiwán como una "parte inalienable" del territorio chino y no descartó el uso de la fuerza para concretar la "reunificación" de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

Notas relacionadas