Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de "semanas" o "meses", y los primeros en ser castigados serán aquellos con los que Estados Unidos tiene un mayor déficit comercial
Por Canal26
Jueves 13 de Febrero de 2025 - 21:45
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Nathan Howard
Donald Trump es especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusa de ser "absolutamente brutal en el comercio" y de imponer lo que califica como "un arancel encubierto" a través del IVA. En este contexto, el presidente de Estados Unidos firmó un memorando para imponer "aranceles recíprocos".
Esta medida está destinada a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos. Así, la Unión Europea está entre los principales damnificados.
Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters.
"Todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU. y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa", dijo Trump.
El documento firmado por Trump se centra en dos aspectos que, según él, generaron un trato "injusto" para Estados Unidos en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas "barreras no arancelarias".
Encontrá más vídeos
Estas "barreras" incluyen subsidios que favorecen a ciertos sectores en cada país, dificultando la competencia para los productos estadounidenses, así como regulaciones "excesivas", especialmente en materia medioambiental, y "manipulaciones" en los tipos de cambio de moneda.
Cada nación enfrentará aranceles personalizados. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y "barreras" comerciales que cada nación impone a Estados Unidos.
El primer paso será la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre todo el impacto fiscal que deberá ser entregado al presidente, según consta en el memorando.
Te puede interesar:
¿EEUU se prepara para una guerra con China en el Pacífico?: inició ejercicios militares junto a potencias aliadas
"Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto", afirmó Trump.
El sector automotriz europeo podría afrontar un aumento significativo en sus tarifas. Actualmente, Washington aplica un arancel del 2,5% a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse al 27%.
En la actualidad, la Unión Europea impone un arancel del 10% a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17%. Con la nueva política EE.UU. aplicaría una tarifa equivalente, sumando un 10% de arancel y el porcentaje correspondiente del IVA, lo que podría elevar la tasa total hasta el 27%.
1
De Malvinas a la Antártida: los conflictos territoriales que podrían costarle el 40% de la superficie a la Argentina
2
Una aerolínea argentina fue elegida como una de las más puntuales de América Latina: en qué puesto del ranking quedó
3
Estados Unidos y Rusia están separados por poca distancia: ¿por qué no existe un puente que conecte América con Asia?
4
Ranking de poder militar: cuál es el país latinoamericano mejor posicionado y en qué puesto está Argentina
5
Adictos al celular: el país de Sudamérica donde se pasa más tiempo frente a las pantallas con récord de horas al día