La realidad, a menudo, supera la imaginación, y recientemente la NASA decidió financiar un proyecto futurista: extraer y transformar el agua de Marte.
Por Canal26
Viernes 18 de Abril de 2025 - 09:26
Agua en Marte. Foto Freepik IA
Como sabemos, el agua es esencial para la vida en nuestro planeta, y asegurar su disponibilidad en Marte será clave para futuras misiones tripuladas.
Gracias a MOXIE, el instrumento a bordo del rover Perseverance, se logró producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana, un avance muy importante para las misiones humanas. Ahora, estamos dando un paso más para lograr un nuevo objetivo: extraer agua del planeta rojo.
La NASA ha decidido financiar un ambicioso proyecto de Lydia Ellen Tonani-Penha, quien investigará a fondo este desafío como parte del programa NSTGRO (Space Technology Graduate Research Opportunities).
Planeta Marte. Foto: NASA.
Te puede interesar:
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
El proyecto se centrará en purificar la salmuera congelada o líquida que abunda en Marte, pero que es extremadamente tóxica para cualquier forma de vida conocida. En la 56ª Conferencia Anual de Ciencias Lunares y Planetarias en Texas, se presentó un plan de cinco puntos para abordar este problema y purificar el agua marciana para que sea apta para el consumo humano.
El primer paso de este plan consiste en revisar la literatura existente, dado que a lo largo de los años se han desarrollado diversas ideas. Hay una línea de investigación extensa sobre la composición del regolito marciano y los métodos para limpiarlo de las sustancias tóxicas con las que está mezclado.
Agua en Marte. Foto Freepik IA
Un desafío conocido por los expertos es el relacionado con los percloratos, compuestos altamente tóxicos presentes en casi toda la superficie de Marte. Aunque es posible eliminarlos, este proceso es complejo y requiere una gran cantidad de energía, por lo que una de las principales tareas de este proyecto será desarrollar un método eficaz, económico y factible para llevarlo a cabo.
Una vez definida la teoría para extraer agua, se construirá un prototipo que se probará en condiciones lo más parecidas posible a las del hemisferio norte de Marte, donde el agua congelada bajo la superficie es relativamente común. También se considerarán factores como las propiedades de conducción térmica y eléctrica del regolito en el desarrollo del prototipo.
Marte, el planeta rojo que podría haber albergado vida. Foto: NASA.
Por último, el programa incluirá propuestas para continuar la investigación en este campo. A pesar de los avances, aún queda mucho por recorrer antes de contar con un sistema completo y eficiente para producir agua limpia en Marte, y mucho más antes de poder aplicar este sistema a futuras misiones humanas.
1
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
2
La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna mediante el uso de polvo lunar
3
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
4
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
5
Un país de Sudamérica presentó un ambicioso plan espacial que podría revolucionar la región en 2030