González afirma que el puerto impulsado por China en Perú "pudo haber estado en Ecuador"

Por Canal26

Martes 1 de Abril de 2025 - 22:53

Quito, 1 abr (EFE).- La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, aseguró este martes que el puerto impulsado por China en Chancay (Perú) "pudo haber estado en Ecuador", y anticipó que buscará crear una visión a largo plazo del país con todos los sectores que trascienda gobiernos de izquierda o de derecha para acceder a ese tipo de oportunidades.

González, que se enfrentará en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, insistió en su llamado a la unidad para dejar atrás el "odio" que, según la postulante, se ha sembrado entre ecuatorianos en los últimos años.

Durante una reunión con la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa De Pichincha (Capeipi), en Quito, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), criticó que las administraciones de los presidentes Lenín Moreno (2017-2021), Guillermo Lasso (2021-2023) y Noboa hayan buscado cambiar o deshacer lo hecho por el correísmo en sus diez años en el poder.

"Es doloroso, y a ratos hasta me indigno. Teníamos la marca país. ¿Era el logo de la Revolución Ciudadana? No, señores. Era la imagen de Ecuador, que nunca la habíamos tenido y que la tuvimos, y que cualquier extranjero veía el logo y sabía que era Ecuador", dijo González.

"Miren a Perú. Perú tiene la 'P', y donde la ven, ustedes saben que es Perú y que es su marca país. No es la marca de un gobierno, es la marca de un país. Ahí han pasado gobiernos de izquierda y de derecha y nunca cambiaron su marca país", añadió.

La abogada criticó así que recientemente las últimas administraciones gubernamentales decidieran eliminar la marca país que se instauró durante el Gobierno de Rafael Correa y se modificara por una nueva para la promoción del país como destino turístico.

A ello, González añadió que "hoy vemos que tienen (en Perú) ese puerto de Chancay que pudo haber estado en Ecuador".

"Hemos perdido ocho años de nuestras vidas. No podemos perder más. Tenemos generaciones perdidas", lamentó González.

El puerto de Chancay, inaugurado en noviembre de 2024 a unos 78 kilómetros al norte de Lima, está llamado a convertirse en la principal conexión comercial de Suramérica con China, a través de una ruta marítima directa con Shanghái.

La instalación portuaria fue construida con una inversión de unos 1.400 millones de dólares en su primera etapa, a iniciativa de la naviera estatal china Cosco, en asociación con la minera peruana Volcan.

Recientemente, Cosco abrió una ruta entre el puerto de Guayaquil, el más grande de Ecuador, y Shanghái, a través del puerto de Chancay, lo que permite reducir el tiempo reducir el trayecto de la carga a unos 27 días, aproximadamente una semana menos que otras rutas marítimas utilizadas hasta el momento. EFE

fgg/gbf