La justicia salvadoreña condenó también a otras siete personas con más de 200 años de cárcel cada uno.
Por Canal26
Martes 9 de Julio de 2024 - 15:57
El Salvador: trasladan otros 2.000 pandilleros a la nueva megacárcel. Reuters
La Justicia del Salvador condenó a 1.420 años de prisión a Ángel Geovany Guzmán González, un pandillero de la Mara Salvatrucha hallado culpable de más de 70 delitos graves.
La Fiscalía General del país indicó que al acusado le fueron probados siete homicidios agravados, 37 extorsiones agravadas y 25 casos de conspiración para asesinar personas.
Condenado en El Salvador. Fuente: NA
En el mismo proceso, se impusieron penas de cárcel a otras 45 personas pertenecientes a la organización, a quienes se encontró responsables de asesinar a fiscales y a agentes de la Policía Nacional Civil entre 2018 y 2019, en distintos puntos de la geografía salvadoreña.
Por otro lado, se determinó su culpabilidad en la extorsión a transportistas y vendedores de mercados, a los que se les exigía el pago de una cuota de 10.000 dólares, abonada en una entrega, que sería empleada para cancelar los honorarios de la defensa de los pandilleros encarcelados.
En adenda, el Ministerio Público divulgó las condenas de Francisco Borromero López Pérez (308 años), Carlos Eduardo Díaz Rodríguez (567 años), Hugo Alexander Argueta Bonilla (764 años), Cristian Alfredo Majano Lazo (277 años), Luis Enrique Osorio García (288 años), Kevin Antonio Romero Martínez (338) y Joel Santiago Zelaya Pérez (208 años).
Te puede interesar:
Donald Trump tildó de "monstruos" a los deportados a El Salvador y le agradeció a Nayib Bukele por el apoyo
Desde el 27 de marzo de 2022, El Salvador se rige por un estado de excepción dispuesto por el presidente Nayib Bukele, como parte de su estrategia de mano dura contra las pandillas que implica, entre otras cosas, la suspensión de los derechos fundamentales para las personas.
Esto quiere decir que los presos no pueden tener asistencia de un abogado ni conocer las razones de su detención, lo que llevó al país a recibir duras crítica de distintos organismos de derechos humanos.
Según las cifras oficiales del gobierno, más de 85 mil personas fueron capturadas y la mayoría de ellas permanece en prisión preventiva sin una sentencia en su contra.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos