Esta bebida a base de una planta te ayudará a fortalecer el cuerpo, aliviar molestias estacionales y te mantendrá siempre calentito.
Por Canal26
Miércoles 9 de Abril de 2025 - 10:00
Té, infusiones. Foto: Unsplash
La salud y el bienestar comienza desde adentro. Por eso, es importante generar hábitos saludables y mantenerse en forma sin recurrir a soluciones farmacológicas. Existe una infusión a base de hierbas que se consolidó como una de las favoritas, especialmente por sus múltiples propiedades sin efectos agresivos para el cuerpo.
Las infusiones hechas con hierbas en casa ofrecen bienestar y salud y permiten reconectar con lo natural, desacelerar el ritmo cotidiano y darle al cuerpo un respiro frente a la cantidad de estrés al que es sometido día a día. Por este motivo, podés agregarle malva al té.
Té de malva. Foto: Unsplash
Se trata de una planta medicinal conocida desde la antigüedad por sus propiedades calmantes y anti-inflamatorias. En este sentido, la malva se caracteriza por sus flores violetas y su uso extendido en la medicina popular, sobre todo para tratar dolencias leves relacionadas con las vías respiratorias, el sistema digestivo y la piel.
La malva se puede consumir en forma de infusión usando sus hojas y flores secas y, aunque no se venda popularmente, su uso es cada vez más frecuente cuando las personas piensan en cuidar su salud, sobre todo durante el invierno.
Té, infusión. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Una infusión popular ideal para el desayuno también es la mejor para tu metabolismo, según Harvard
Té, infusión. Foto: Unsplash
Cómo preparar el té de malva:
Instrucciones:
1
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
2
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
3
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
4
Sin vinagre ni químicos caros: el truco que usan los expertos para eliminar fácilmente el moho negro de las juntas
5
Avance en la inmunoterapia contra el cáncer: una nueva técnica podría detectar tumores y prevenir recaídas