Mate y acidez: qué hierbas naturales hay que agregarle a la infusión para vencer el malestar estomacal

La relación entre ambas no siempre es lineal y, en algunas ocasiones, puede provocar problemas en algunas personas. Conocé los motivos y de qué manera hacerle frente a esta batalla.

Por Canal26

Martes 25 de Junio de 2024 - 19:05

Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash. Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash.

El mate es una de las infusiones más populares en muchos países de América Latina y, si bien la yerba tiene múltiples beneficios para la salud, también puede provocar problemas digestivos, como por ejemplo, acidez, gastritis o reflujo.

Justamente, muchas personas aseguran que al tomar mate padecen de acidez estomacal. Si bien no hay evidencia científico que corrobore esa teoría social, sí existen algunas hierbas naturales para aliviar dicho síntoma.

Hierbas, té, infusión. Foto: Unsplash Hierbas, infusión, té. Foto: Unsplash.

Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Límite saludable: cuántos litros de mate se recomiendan tomar al día, según expertos en nutrición

Las hierbas naturales que pueden agregarse al mate para vencer la acidez

  • Manzanilla: una de sus propiedades más conocidas es su capacidad para aliviar las molestias estomacales, debido a sus propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación del esófago.
  • Peperina: realza el sabor amargo de la yerba mate, creando una experiencia sensorial refrescante y única.
  • Poleo: combate los malestares digestivos y los trastornos gastrointestinales. También es eficaz contra palpitaciones y nerviosismo.
  • Cedrón: posee propiedades beneficiosas para el estómago, ya que ayuda en casos de digestiones lentas, cólicos y dolores gastroduodenales. Además, tiene efectos sedantes y antiespasmódicos.
  • Coco rallado y té verde molido: para sustituir la yerba, se puede preparar un mate con té verde y mate de coco rallado. Es una buena alternativa para quienes no pueden tolerar para nada la yerba mate.
  • Yerba orgánica: este tipo de yerba no fue preparada con fertilizantes, ni plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética.
  • Mate ayurvédico: se puede preparar con poca yerba orgánica junto con coco rallado, cedrón, manzanilla, lavanda, pétalos de rosa y una cucharadita de semillas de hinojo.
Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

El mate perfecto: cuál es el significado de la "montañita" al momento de preparar la infusión

¿Por qué el mate genera acidez estomacal?

Algunos especialistas creen que la acidez estomacal ocurre porque el mate contiene cafeína y, cuando se consume en grandes cantidades por largos períodos de tiempo, puede dañar las paredes del estómago y esófago.

Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash. Mate; yerba; tradición. Foto: Unsplash.

Entre sus efectos adversos, además de acidez estomacal, el mate puede producir: ansiedad, insomnio, irritabilidad, aumento del ritmo cardíaco, disminución de la presión arterial, temblores y sudor frío, entre otros.

Por estos motivos mencionados, los médicos aconsejan que no debe tomarse más de un litro de mate por día, ya que el mismo podría generar deshidratación. Además, recomiendan no consumirlo después de las 18 horas.

Notas relacionadas