La empresa propiedad de América Móvil se presentó ante el Enacom. Los fundamentos de la solicitud.
Por Canal26
Martes 1 de Abril de 2025 - 17:57
Telefónica. Foto: Reuters (Nacho Doce)
En medio de la medida de prevención que suspendió la compra de Telefónica por parte de Telecom, la transacción también está siendo analizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), al que recurrió Claro para pedirle que deje sin efecto la operación.
La primera presentación a cargo de la compañía se hizo el pasado 21 de marzo y se centró en tres supuestas infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta, según los documentos a los que tuvo acceso diario La Nación.
El Gobierno suspendió de forma "preventiva" la compra de Telefónica por parte de Telecom. Foto: Presidencia
En primer lugar, indicaron que en los hechos se habría ejecutado una "transferencia de las autorizaciones precarias de uso del espectro sin la autorización previa del ENACOM, como dicta la Resolución 682/2023".
En segundo lugar, agregaron que se habría ejecutado una transferencia de 130 MHz de espectro radioeléctrico a Telecom, que estaría "imposibilitada legalmente de adquirir ese espectro" por encontrarse usando el "máximo acumulable conforme la Resolución N° 171/2017".
En tercer y último lugar, según Claro, se habría ejecutado una compraventa de acciones que resultó en el cambio del control de Telefónica Móviles a favor de Telecom sin la autorización previa de ENACOM, tal como requiere el artículo 13 de la Ley Argentina Digital N° 27.078.
Te puede interesar:
El Gobierno suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom
La semana pasada, Claro también se presentó como testigo ante el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia.
"Si se aprueba la transacción, Telecom tendría más del 70% del mercado de telefonía móvil en la ciudad de Buenos Aires y el AMBA y 30 puntos más de share en internet al hogar en todo la Argentina, es decir, 5 millones y medio de hogares a los que les puede acercar una oferta convergente", explicó Alejandro Quiroga López.
Telecom. Foto: Reuters.
El director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Paraguay y Uruguay agregó que "va a haber 300 localidades de interior país con concentración, lo que es un problema para los consumidores".
Desde el pasado viernes 7 de marzo (día en el que Telecom hizo la presentación) corren los plazos y el Tribunal debe decidir dentro de los 45 días si autoriza la operación, la somete al cumplimiento de las condiciones que el mismo Tribunal establezca o la rechaza.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo