El organismo público seguirá con la compra de acciones hasta completar el 10% que le pidió el Consejo de Ministros.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2024 - 16:02
Telefónica. Foto: archivo
Tras el cierre de mercado de este lunes, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España le comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su participación en el capital social de Telefónica alcanzó el 5%.
Así, dio un paso más en el mandato que recibió de Consejo de Ministros, el cual ordenó la compra de acciones hasta un 10%, a fin de minimizar el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones establecidas en la normativa.
Telefónica. Foto: NA.
Según informó mediante un comunicado, esta entrada en las acciones de Telefónica se da "con vocación de permanencia", ya que "la participación de SEPI aporta una mayor estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus objetivos y contribuye a la protección de las capacidades estratégicas de una compañía clave en el sector de las telecomunicaciones y determinante en la mayor parte de las capacidades industriales y áreas de conocimiento que afectan a los intereses esenciales de la defensa y la seguridad nacional".
El Gobierno español decidió la entrada de la SEPI en Telefónica en diciembre, con el fin de apuntalar la presencia de capital español en la que, en ese entonces, era la principal empresa de telecomunicaciones del país europeo.
Telefónica, empresas, telecomunicaciones.
Te puede interesar:
El Gobierno suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom
El acuerdo tiene como objetivo contrarrestar la presencia del grupo Telecom, propiedad del fondo soberano de Arabia Saudita, que en septiembre había adquirido el 4,9% del capital de Telefónica.
Hace menos de una semana, Criteria doblaba su participación hasta el 5%, ahora, comparte ese primer puesto con SEPI, aunque el organismo continuará su escalada para desbancarlo en poco tiempo. En tercer lugar, continua Saudí Telecom con el 4,9% seguido de BlackRock, con un 4,98% del capital.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
5
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene