José María Álvarez-Pallete declaró que el sector de las telecomunicaciones se mueve de forma esquizofrénica en un ámbito donde predominan las grandes compañías tecnológicas.
Por Canal26
Sábado 11 de Mayo de 2024 - 19:40
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. Foto: EFE.
Durante su participación en el V Foro Internacional de Expansión, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señaló que "tenemos reglas del siglo XX para un mercado del siglo XXI", en referencia a la regulación del sector de las telecomunicaciones, especialmente en Europa.
En una entrevista con el ex director del 'Financial Times', Lionel Barber, Álvarez-Pallete declaró que el sector de las telecomunicaciones se mueve dentro del mercado en una forma esquizofrénica, "en el que el 50% de la capacidad de las redes de todo el mundo es consumido por un grupo reducido de grandes compañías tecnológicas".
Telefónica. Foto: EFE.
Esta situación está obligando a las operadoras de telecomunicaciones a incrementar las inversiones de forma continua para atender a dicho tráfico que se incrementa a ritmos del 40% o 50% anual, que aumentan los beneficios de las 'Big Tech', pero no están logrando monetizar vía ingresos.
"Estamos añadiendo cada vez más carriles a las autopistas para acoger ese tráfico, pero no estamos extendiendo las carreteras para que lleguen a más pueblos", sostuvo Álvarez-Pallete. Y agregó: "Nadie dejaría que unas pocas empresas consumieran todo el oxígeno del mar".
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. Foto: EFE.
En sintonía, el presidente de Telefónica explicó que las operadoras proponen "que aquellas empresas que estén consumiendo más del 5% del tráfico mundial de las redes tengan un plazo de dos años para bajar de esos niveles y que si no lo hacen en ese plazo, alguna autoridad obligue a que estas firmas contribuyan a financiar esos aumentos de capacidad y esas inversiones que están provocando".
Te puede interesar:
El Gobierno suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom
Según Álvarez-Pallete, la causa del declive tecnológico en Europa, se debe a dos motivos: la fragmentación del mercado y hipercompetencia. "Tenemos mayor número de operadores en España que en toda China o en todo Estados Unidos", ejemplificó el presidente de Telefónica.
Y concluyó al respecto en su análisis: "Parece que queremos tener 5 o 6 redes compitiendo a la vez, pero no hay recursos para tantas redes. Por eso estamos matando la innovación y quedando atrás frente a EE.UU. y China, porque no hay dinero para desplegar tantos recursos en competencia".
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
5
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene