Cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, una fecha para honrar esta tradición única y no hay mejor manera de festejar que hacerlos en su mejor versión. El paso a paso.
El secreto para hacer los mates perfectos. Foto Instagram @locosxlayerba
Para los argentinos, el mate es mucho más que una bebida: es un símbolo de nuestra cultura y una tradición que nos acompaña desde siempre. Proveniente del árbol Ilex Paraguariensis, esta infusión nació para estar presente en cada momento de nuestro día a día, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Por eso, en el Día Nacional del Mate, ¿qué mejor forma de celebrarlo que preparando unos mates inolvidables?
Hablando de mates, es imposible no mencionar a Lionel Messi, un auténtico embajador de esta bebida. El capitán de la Selección Argentina domina el arte de armarlo como todo un experto. En numerosas fotos lo vemos con sus inseparables termo y mate, siempre con su característica montañita.
Lionel Messi tomando mate. Foto X @eldoradoio
Además, Messi llevó su amor por el mate al siguiente nivel al lanzar su propia línea junto a la marca Stanley, conectando con sus raíces y reafirmando su vínculo con la cultura argentina.
En el marco de este 30 de noviembre, Día Nacional del Mate, ¿qué mejor manera de festejar que aprendiendo a preparar el mate perfecto, tal y como lo disfrutan los jugadores de la Selección? A continuación, te dejamos el paso a paso para lograrlo.
Messi X Stanley. Video Stanley
Te puede interesar:
Ideal para una tarde de mates: la receta para hacer facturas caseras, fácil y para todos los gustos
Antes de hacer el mate, hay que tener en cuenta algunas cuestiones:
Hacer mate es un ritual. Foto Freepik
Te puede interesar:
Dulce y saludable: cuál es el yuyo ideal para el mate que ayuda a regular el azúcar en sangre
Es ley: el primer mate siempre es del cebador porque tiene el sabor más fuerte. Cabe resaltar que tener esta tarea no se reduce simplemente a servir agua, sino que hay que cuidar la montañita, mantener el sabor constante y estar atento a que todos reciban mates equilibrados.
El primer mate siempre es del cebador porque tiene el sabor más fuerte. Foto Instagram @locosxlayerba
Te puede interesar:
Destapá la bombilla del mate sin esfuerzo: el efectivo truco casero para hacerlo en pocos minutos
El mate fue declarado "infusión nacional" por el Congreso en 2013, pero fue recién en 2015 cuando se celebró el primer Día Nacional del Mate: el 30 de noviembre de 2015. El motivo de elección de esta fecha se debe al nacimiento de Andrés Guacurari y Artigas quien fue un caudillo guaraní y el único gobernador indígena de la historia nacional. Fue designado por José Gervasio Artigas como comandante General de Misiones entre 1815-1819 y fue el encargado de fomentar la producción y distribución de la yerba mate.
Los nativos guaraníes comenzaron a utilizar primero las hojas del árbol de la yerba mate. La planta es originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior del río Uruguay y ellos la utilizaban como bebida e incluso moneda de cambio al realizar algún tipo de trueque con otros pueblos. Los guaraníes llevaban en pequeñas bolsitas hojas de yerba tostadas y trituradas, cuando no las usaban para tomar mate la mascaban.
Cuál es el origen del mate. Foto: Unsplash.
Fueron los Jesuitas quienes se encargaron de que la yerba mate sea conocida entre la llamada "civilización" al introducir el cultivo en las reducciones. Pau Navajas, autor del libro El espíritu de la yerba mate que relata los orígenes de esta bebida, explicó en una entrevista al diario La Gaceta que su consumo se remonta mucho antes de la independencia del 9 de julio de 1816: "La historia se escribió posteriormente, y por ello se perdieron detalles de la vida cotidiana. Pero seguramente los congresales tomaban mate; de hecho, todos lo que trabajaban lo hacían mientras ejercían sus labores, como ahora”.
Te puede interesar:
Chau termo y pava: argentinos crearon un invento para calentar y mantener la temperatura del agua sin electricidad
El mate no solo es una bebida noble por su sabor, sino que además tiene múltiples beneficios para la salud que pocas personas conocen. Entre sus propiedades, se encuentran:
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos