Líderes tecnológicos: cuáles son los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales

Este fenómeno es impulsado por factores como la digitalización de servicios, la inclusión financiera y la expansión de la bancarización. Conocé en qué puesto se encuentra Argentina.

Por Canal26

Lunes 14 de Abril de 2025 - 19:50

Billetera virtual. Foto: Unsplash Billetera virtual. Foto: Unsplash

El uso de billeteras virtuales en América Latina está creciendo a pasos agigantados, con Argentina y Brasil destacándose como líderes regionales. Según datos recientes, estas herramientas representaron el 21% del gasto total en comercio electrónico durante el último año y se espera que alcancen el 28% en 2027.

Este fenómeno es impulsado por factores como la digitalización de servicios, la inclusión financiera y la expansión de la bancarización.

Billetera virtual. Foto: NA. Billetera virtual. Foto: NA.

Un informe elaborado por WorldPay, titulado The Global Payments Report 2024, destaca que las billeteras virtuales ya constituyen el 70% de las transacciones digitales a nivel global, y que su crecimiento podría mantenerse en un promedio anual del 21% hasta 2027.

Los factores que impulsan esta adopción son diversos: desde la necesidad de inclusión financiera hasta la búsqueda de soluciones frente a la inflación y la volatilidad monetaria.

"La posibilidad de gestionar dólares desde el celular, realizar pagos instantáneos o transferencias sin intermediarios bancarios ha dejado de ser una comodidad y se ha convertido en una necesidad", señalan desde Vibrant, una plataforma especializada en pagos digitales.

Billetera virtual. Foto: Unsplash. Billetera virtual. Foto: Unsplash.

La pizza de Ti Amo. Foto: Instagram @tiamo.pizzeria

Te puede interesar:

No es El Cuartito ni Güerrín: cuál es la pizzería de Buenos Aires que está "Top 3" de América Latina

Los 5 países que más usan billeteras virtuales en América Latina

  1. Argentina: lidera con una participación del 31% en e-commerce y 18% en puntos de venta físicos. La plataforma Mercado Pago tiene un dominio del 63% del mercado.

  2. Brasil: el sistema de pagos instantáneos Pix representa el 30% de las transacciones digitales, posicionando al país como un referente en innovación financiera.

  3. México: registra un 24% del gasto digital en comercio electrónico y un 16% en comercios físicos, impulsado por el ecosistema fintech.

  4. Colombia: alcanzó un 19% de participación en e-commerce y un 12% en puntos de venta, facilitando el acceso a servicios financieros digitales.

  5. Chile: con menor penetración, las billeteras digitales representan el 16% del comercio electrónico y el 10% de las ventas presenciales, pero con un crecimiento constante.

Google Wallet, billetera virtual. Foto: Unsplash Google Wallet, billetera virtual. Foto: Unsplash.

Cada país de la región encontró en las billeteras digitales una respuesta concreta a problemáticas estructurales: desde la informalidad hasta la inflación, pasando por la necesidad de generar un sistema financiero más ágil e inclusivo.

Las proyecciones del sector señalan que, para 2027, más del 30% de las transacciones electrónicas en América Latina serán realizadas a través de billeteras digitales, marcando un punto de inflexión en la forma en que los ciudadanos se relacionan con el dinero.

Notas relacionadas