¿Ser hijo único o crecer con hermanos?: el reciente hallazgo que podría cambiar las creencias

Un nuevo estudio publicado en Nature Human Behavior generó sorpresa al derribar mitos y creencias sobre las personas que son hijas únicas.

Por Canal26

Lunes 14 de Abril de 2025 - 19:30

Hermanos, familia. Foto: Pexels. ¿Qué significado tiene ser hijo único?. Foto: Pexels.

El debate sobre si es mejor tener hermanos o crecer como hijo único fue tema de conversación durante muchos años. Aunque muchas familias todavía se aferran a creencias tradicionales que vinculan ser hijo único con características como el egoísmo, la malcriadez, los celos, el capricho o el autoritarismo, una reciente investigación ofrece una visión más moderna y, de cierta forma, reveladora.

Con resultados que combinan análisis cerebrales y comportamientos psicológicos, la ciencia muestra un nuevo camino sobre la estructura familiar y la salud mental.

Hermanos, familia. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Un estudio detectó que el orden de nacimiento de los hijos podría determinar su personalidad

Cómo afecta ser hijo único, según un estudio

Un hallazgo publicado en la revista Nature Human Behavior generó sorpresa al informar que los hijos únicos tienden a tener mejor salud mental que las personas que crecieron con hermanos. Según el estudio, los hijos únicos reportaron mayor satisfacción personal, menos dependencia y más autocontrol.

Tiene mayor autoestima e independencia que aquellos que sí tienen hermanos. Foto: Unsplash. Tienen mayor autoestima e independencia que aquellos que sí tienen hermanos. Foto: Unsplash.

Los expertos también hallaron que los hijos únicos tienen mayor apertura mental, creatividad y más capacidad para memorizar, algo que podría estar vinculado a que reciben más atención de sus padres, favoreciendo tanto su bienestar emocional como sus habilidades cognitivas.

A diferencia de las viejas creencias, que los hijos únicos se vuelven más egoístas y problemáticos, los resultados del estudio apuntaron a un camino totalmente distinto: una ventaja significativa en varias áreas importantes del desarrollo personal.

Un joven asesinó a su hermano por una torta frita en Chaco. Fuente: X

Te puede interesar:

Chaco: un joven asesinó a su hermano durante una discusión por una torta frita

Qué dice la ciencia sobre el cerebro y la infancia

El estudio realizó análisis en más de 7 mil adultos jóvenes mediante resonancias magnéticas, evaluaciones de su conducta y cuestionarios sobre su infancia. Los resultados dieron diferencias estructurales en los cerebros de las personas que no tenían hermanos, especialmente en la materia gris y blanca, zonas asociadas al razonamiento, la memoria y el procesamiento de la información.

Hermanos, familia. Foto: Unsplash. Las diferencias de crecer con hermanos y ser hijo único. Foto: Unsplash.

Los resultados del estudio confirman que crecer siendo hijo único no solo no es perjudicial, sino que puede tener efectos positivos en áreas como el lenguaje, la estabilidad emocional y el desarrollo social.

Según los autores del análisis, la clave está en una combinación de factores, como por ejemplo mayores recursos disponibles por parte de los padres, una atención más personalizada y un lugar con mayor espacio para el desarrollo individual.

Estos factores "pueden sentar las bases para una mayor madurez, bienestar psicológico y competencias intelectuales destacadas", explicaron los expertos.

Notas relacionadas