Los compuestos presentes en la planta, como los polifenoles y los polisacáridos ácidos, refuerzan su potencial antiviral y fortalecen el sistema inmunológico, ofreciendo una defensa adicional contra resfriados y gripes.
Por Canal26
Sábado 24 de Agosto de 2024 - 07:45
La flor de sauco es empleada para tratar diversas afecciones respiratorias. Foto: Unsplash.
En la Patagonia, se encuentra una planta que es apreciada por sus propiedades medicinales: la flor de sauco. Esta planta, que crece en diversas altitudes, desde los 20 metros hasta más de 3000 metros sobre el nivel del mar, fue utilizada tradicionalmente por sus múltiples beneficios para la salud.
La flor de sauco es mucho más que una simple planta. Durante generaciones, fue empleada para tratar diversas afecciones respiratorias, como la bronquitis, el asma, la gripe y la amigdalitis. Su capacidad para aliviar la fiebre, inducir la sudoración y actuar como un antiséptico natural la convierte en un remedio indispensable en la temporada de resfriados.
Las flores de sauco son altamente efectivas en el tratamiento de condiciones respiratorias. Foto: Unsplash.
Además de su eficacia en el tratamiento de problemas respiratorios, la flor de sauco también se destaca por su acción antioxidante, que ayuda a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Los compuestos presentes en la planta, como los polifenoles y los polisacáridos ácidos, refuerzan su potencial antiviral y fortalecen el sistema inmunológico, ofreciendo una defensa adicional contra resfriados y gripes.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Los beneficios de esta flor son variados, y a ello se debe su popularidad y su recomendación de generación en generación. A continuación, se detallan algunos de ellos.
La flor de sauco también se destaca por su acción antioxidante, que ayuda a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Foto: Unsplash.
Estos beneficios se atribuyen en gran medida al contenido de polifenoles y polisacáridos ácidos presentes en la flor de sauco, compuestos que potencian sus efectos curativos y preventivos.
Sus beneficios se atribuyen, en gran medida, al contenido de polifenoles y polisacáridos ácidos presentes en la flor. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
Aprovechar las propiedades medicinales de la flor de sauco es fácil a través de la preparación de un té sencillo pero eficaz. A continuación, te indicamos cómo hacerlo:
Ingredientes:
La infusión de flor de sauco puede beberse 1 o2 veces al día. Foto: Unsplash.
Instrucciones:
2. Añadir las flores de sauco: cuando el agua alcance el punto de ebullición, agregar las flores secas de sauco. Si se utilizan flores frescas, se recomienda la misma cantidad.
3. Infusionar: cubrir la olla o tetera y dejar reposar la infusión durante 10 a 15 minutos, permitiendo que las propiedades beneficiosas de las flores se liberen en el agua.
4. Colar: filtrar la infusión para retirar las flores de sauco.
5. Endulzar y saborizar (opcional): añadir miel para endulzar o un toque de jugo de limón para un sabor cítrico adicional.
6. Servir y disfrutar: beber 1 o 2 veces al día, especialmente en épocas de resfriados y gripes, para aprovechar al máximo sus propiedades.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria