Un reciente estudio reveló que este sencillo hábito potencia la actividad cognitiva, mejora la memoria y ayuda a mantener la concentración a lo largo del día, destacando a las nueces como un alimento clave para un cerebro más ágil y eficiente.
Por Canal26
Viernes 28 de Febrero de 2025 - 19:35
Las nueces como clave para mejorar la función cognitiva. Foto: Unsplash.
En un mundo donde la productividad y el rendimiento cognitivo son cada vez más valorados, la clave para mantener la mente alerta y en óptimas condiciones podría estar más cerca de lo que imaginamos.
Recientes investigaciones sugieren que un sencillo ajuste en nuestra alimentación matutina, específicamente la inclusión de nueces en el desayuno, podría ser el secreto para potenciar el rendimiento cerebral durante todo el día.
Los investigadores analizaron el impacto del desayuno en el estado de ánimo. Foto: Unsplash.
El cerebro humano, aunque naturalmente activo por las mañanas, experimenta un notable descenso en su energía y concentración a medida que avanza el día. Este fenómeno, conocido como el “bajón mental”, podría estar vinculado con la forma en que nos alimentamos desde el inicio de la jornada.
Un estudio reciente puso a las nueces en el centro de la conversación como una posible solución para mejorar la función cognitiva a lo largo de las horas.
Te puede interesar:
El cuerpo en movimiento: la mejor hora para hacer ejercicio y perder peso durante el otoño-invierno
Publicada en la revista Food & Function, la investigación se centró en los efectos del consumo de nueces en la función cerebral de adultos jóvenes. Los participantes, 32 personas de entre 18 y 30 años, fueron divididos en dos grupos: uno consumió nueces durante el desayuno, mientras que el otro grupo ingirió un desayuno similar en calorías, pero sin frutos secos.
Las nueces como clave para mejorar la función cognitiva. Foto: Unsplash.
Tras cada desayuno, los participantes realizaron una serie de pruebas cognitivas y se monitoreó su actividad cerebral durante varias horas. Los investigadores analizaron, además, el impacto del desayuno en el estado de ánimo y realizaron análisis de sangre para evaluar cómo el cuerpo aprovechaba la glucosa, un nutriente clave para el cerebro.
Te puede interesar:
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
Los resultados fueron reveladores: aquellos que consumieron nueces demostraron un rendimiento cognitivo significativamente superior en diversas pruebas. Los participantes mostraron tiempos de reacción más rápidos en tareas relacionadas con la planificación y la multitarea.
A lo largo del día, también se observó una mejora en las pruebas de memoria y atención. Sin embargo, los efectos no fueron inmediatos en todos los casos.
Aunque los participantes que comieron nueces lograron mejores puntuaciones en las pruebas de memoria seis horas después del desayuno, sus resultados fueron menos favorables cuando transcurrieron solo dos horas desde la comida.
Las nueces como clave para mejorar la función cognitiva. Foto: Unsplash.
Este fenómeno sugiere que el impacto de las nueces en la función cerebral podría no ser instantáneo, sino que se desarrolla gradualmente a lo largo del día.
Te puede interesar:
Patas de pollo, el superalimento lleno de colágeno que combate el envejecimiento de la piel
Los investigadores dejaron varias teorías para explicar estos beneficios. En primer lugar, los análisis de sangre mostraron que el consumo de nueces incrementó la disponibilidad de glucosa en el cuerpo, un factor esencial para el rendimiento cerebral.
El Dr. Amit Sachdev, director médico del Departamento de Neurología de la Universidad Estatal de Michigan, destacó que este aumento en la glucosa podría mejorar la forma en que el cerebro utiliza este recurso vital.
La glucosa es un tipo de azúcar y e s la principal fuente de energía del cuerpo. Foto: Unsplash.
Además, las nueces son una fuente rica en grasas saludables, que no solo ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, sino que también facilitan la absorción de nutrientes esenciales como la vitamina D, crucial para la cognición.
Jessica Cording, dietista registrada, también subrayó que estas grasas saludables ayudan a potenciar la absorción de antioxidantes como los flavonoides, compuestos que no solo benefician la salud cardiovascular, sino que también desempeñan un papel clave en la mejora del rendimiento cognitivo.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla
3
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
4
El cuerpo en movimiento: la mejor hora para hacer ejercicio y perder peso durante el otoño-invierno
5
Sin vinagre ni químicos caros: el truco que usan los expertos para eliminar fácilmente el moho negro de las juntas