El magnesio es uno de los nutrientes esenciales para mantener el cuerpo sano, ya que cuenta con distintos beneficios para la salud. Para incorporarlo a una dieta diaria, los especialistas recomiendan consumir una verdura en específico.
Por Canal26
Lunes 17 de Febrero de 2025 - 11:10
Expertos recomiendan incorporar esta verdura por sus altos niveles de magnesio. Foto: Unsplash.
El magnesio es uno de los nutrientes esenciales para mantener el cuerpo sano, ya que es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas del organismo. A su vez, ayuda a mantener el funcionamiento normal de los músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y colabora para que los huesos permanezcan fuertes.
Los especialistas recomiendan consumirlo después de los 60 para ayudar a prevenir enfermedades y cuidar la salud. Para eso, hay que consumir alimentos que contengan una gran cantidad de este nutriente. Sin embargo, uno destaca por sobre el resto: la espinaca.
Las propiedades de la espinaca. Foto: Unsplash.
Además, los frutos secos como las almendras, los cereales integrales, las legumbres (garbanzo, lentejas, etc) o el chocolate también pueden aportar pequeñas cantidades de magnesio.
Asimismo, los expertos recomiendan consumir este nutriente durante toda la vida. Es por eso, que es muy importante saber qué alimentos lo tienen. Si el magnesio es bajo, puede ser por el excesivo consumo de refinados y procesados.
Desde Vogue España, el psiconutricionista Itziar Digón destacó en una entrevista los beneficios de la espinaca para el organismo, en especial su impacto positivo en el sistema digestivo y la salud ocular. Este vegetal, reconocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, contribuye a una mejor digestión y ayuda a reducir la hinchazón intestinal.
Los efectos antioxidantes y antinflamatorios de los alimentos pueden ayudar al cuidado de la piel. Foto: Unsplash.
La inflamación crónica es un problema que puede afectar el bienestar general, provocando alteraciones como dificultades para dormir y aumento del estrés. Por este motivo, Digón recomienda incorporar la espinaca en la alimentación diaria. Sin embargo, advierte que su consumo debe ser moderado, ya que un exceso podría ser perjudicial en personas con cálculos renales.
Respecto a la mejor forma de consumirla, el especialista explicó que, si bien algunas vitaminas hidrosolubles pueden perderse al cocinarse, minerales como el magnesio se vuelven más biodisponibles gracias a los cambios en su estructura molecular. “Por eso, si se van a consumir por la noche, recomiendo cocinarlas, ya que en crudo requieren una mayor capacidad digestiva y pueden generar inflamación”, señaló Digón.
Te puede interesar:
Ideal para incorporar: la infusión brasileña similar al mate que beneficia a las funciones cognitivas
Según una publicación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), el magnesio tiene múltiples beneficios para la salud. En primer lugar, al sumarse como suplemento, no solo contribuye a reducir la presión arterial, un factor de riesgo significativo para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, sino que también, desempeña un papel crucial en la protección del corazón.
Además, ayuda a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 porque este mineral facilita el procesamiento del azúcar en el cuerpo y, al mismo tiempo, contribuye a disminuir la probabilidad de resistencia a la insulina, un trastorno precursor de la diabetes.
Los beneficios de la espinaca para la salud. Foto: Unsplash.
Además, este nutriente sirve para prevenir la osteoporosis, al desempeñar un papel esencial en el mantenimiento de huesos saludables. Facilita una mayor densidad ósea y disminuye el riesgo de fracturas, proporcionando una defensa robusta contra la fragilidad ósea.
Para las mujeres en la etapa de la menopausia, se sugiere que un aumento en la ingesta de alimentos ricos en magnesio o la incorporación de suplementos dietéticos podría potenciar la densidad mineral ósea, ofreciendo un respaldo adicional en esta fase de la vida.
Por último, diversos estudios científicos sugieren que los niveles bajos de magnesio en la sangre y otros tejidos pueden estar relacionados con las migrañas. Igualmente, el consumo de magnesio para combatir las migrañas debe realizarse bajo la supervisión de un médico.
Te puede interesar:
El té milenario que cura enfermedades: es antiinflamatorio, combate congestiones y controla náuseas
Las nueces contienen magnesio. Foto: Unsplash.
1
Ideal para incorporar: la infusión brasileña similar al mate que beneficia a las funciones cognitivas
2
La enfermedad que se propaga debido al cambio climático: aumentan los casos de infección por hongos en América
3
Lucha contra el cáncer: un estudio descubrió una estrategia para el tratamiento de tumores en el páncreas
4
Peligro en las góndolas: el alimento con más arsénico es consumido a diario y se encuentra en todos los supermercados
5
Un buen descanso: cuántas horas hay que dormir por día, según la edad