Por Canal26
Domingo 6 de Abril de 2025 - 22:57
Taipéi, 7 abr (EFE).- El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, registraba este lunes una caída del 9,62 % menos de una hora después de su apertura, tras los aranceles contra los productos taiwaneses fijados la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El selectivo, que permaneció cerrado el jueves y viernes pasados, retrocedía 2.049,84 puntos hasta los 19.248,38 a las 09:45 hora local (01:45 GMT), con la tecnológica Hon Hai (Foxconn), el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, y el gigante taiwanés TSMC, que domina el mercado mundial de fundición de chips, cayendo cerca del 10 %.
En un comunicado difundido el domingo por la noche, la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de Taiwán anunció que restringiría temporalmente las ventas en corto, aumentando los márgenes mínimos de venta y limitando el préstamo de valores, con el fin de "mantener la estabilidad del mercado bursátil y proteger los derechos de los inversores".
"Dado que la política de aranceles recíprocos de EE. UU. ha provocado caídas significativas en los mercados bursátiles de varios países, y considerando que el mercado taiwanés estaba cerrado por festivo y no reflejó estos movimientos (...), se prevé que surjan numerosos factores de incertidumbre significativos que afectarán la estabilidad del mercado de capitales de Taiwán", apuntó el organismo regulador.
Trump anunció el martes una nueva ronda de "aranceles recíprocos" contra diversos países y territorios, entre ellos Taiwán, al que se aplicará un gravamen del 32 % a partir del 9 de abril, en respuesta a supuestas prácticas como manipulación cambiaria o transbordo ilegal de mercancías.
Aunque los semiconductores taiwaneses -principal motor de su economía- han sido excluidos de los nuevos aranceles, la medida ha generado inquietud por el entorno comercial más hostil entre Taipéi y Washington.
Taiwán es el sexto socio con mayor superávit comercial frente a EE. UU., con exportaciones récord de más de 110.000 millones de dólares en 2024, impulsadas por la creciente demanda estadounidense de chips avanzados para inteligencia artificial. EFE
aa-jacb/gbf
1
Incautan en Panamá más de 3,5 toneladas de droga en contenedor que haría escala en Bélgica
2
Las bolsas de Asia arrancan en rojo ante los nuevos aranceles de Trump a China
3
136-120. La expulsión de Doncic abre el camino a los Thunder
4
Peralta, Contreras y Chourio, los latinos a destacar en jornada de las Grandes Ligas
5
1-0. Vasco asume el liderato del Grupo G de la Copa Sudamericana