Por Canal26
Lunes 22 de Enero de 2024 - 04:57
París, 22 ene (EFE).- El precio de la electricidad para los particulares en Francia va a aumentar este año del 8,6 % al 9,8 % de forma general como consecuencia de la progresiva retirada del llamado 'escudo de tarifas' con el que el Gobierno estableció un mecanismo para atenuar la escalada por la guerra de Ucrania.
La portavoz del Gobierno, Prisca Thévenot, justificó esa subida insistiendo en que desde el principio habían advertido de que ese 'escudo de tarifas' era "una medida importante pero temporal", en una entrevista a la emisora Europe 1 este lunes.
Horas antes, fue el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, el que detalló el incremento, que se materializará a partir del 1 de febrero, y que será el único durante 2023. En dos años, el alza acumulada será del 44 %.
Le Maire, además de señalar que para el 97 % de los particulares franceses y pequeños negocios la subida será inferior al 10 % (para unos pocos, por el tipo de tarifa, será superior), insistió en que esta revalorización es una vuelta a la normalidad tras la política de lo que se ha llamado el 'cueste lo que cueste', primero para hacer frente a la crisis de la covid y luego a la inflacionista.
El departamento de Economía y Finanzas ha publicado un dossier para explicar ese encarecimiento en el que aparece destacado un gráfico que muestra cómo los precios han sido desde hace más de dos años significativamente inferiores en Francia que en otros países europeos.
En esa lista, en la que están Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica, se ha excluido la comparación con España y Portugal, donde los precios han tenido una evolución distinta en parte por la llamada 'excepción ibérica'.
El principal elemento del 'escudo de tarifas' puesto en marcha hace dos años fue una reducción masiva de la Tasa Interior de Consumo Final sobre la Electricidad (TICFE), que ha tenido un costo de unos 9.000 millones de euros cada año para las arcas públicas.
Con el alza que se aplicará a partir de febrero, el Gobierno calcula que las pérdidas de recaudación para las arcas públicas quedarán disminuidas a 3.000 millones de euros.
El Ejecutivo, de hecho, tiene previsto que la TICFE vuelva a la situación anterior a la crisis en 2025. EFE
ac/alf
1
Ucrania ataca un depósito de combustible en la región rusa de Krasnodar Krai
2
Marco Rubio: "Hágamos que Gaza sea hermosa de nuevo"
3
Irán dice que su política exterior está guiada por el “interés” tras afirmaciones de Trump
4
Miércoles 5 de febrero de 2025
5
Las autoridades recuperan los cuerpos de las 67 víctimas del accidente aéreo de Washington