Una de las playas más populares de la Costa Atlántica queda a 1.000 kilómetros de Buenos Aires.
Por Canal26
Miércoles 5 de Febrero de 2025 - 14:45
Uno de los balnearios más populares de la Patagonia queda en Río Negro. Foto: NA.
Con el verano más ardiente que nunca, una escapada de fin de semana a la Costa Atlántica Argentina se hace casi indispensable. Con las temperaturas elevadas, se hace muy recomendable visitar una de las localidades balnearias más populares en la Patagonia.
A tan solo dos horas de la Viedma, se encuentra un destino turístico popular conocido por sus playas de aguas cálidas y un entorno natural único donde se pueden realizar actividades como paseos en barco, buceo o caminatas.
Las Grutas es uno de los destinos más visitados en verano. Foto: NA.
Se trata de una hermosa ciudad ubicada en la provincia de Río Negro llamada Las Grutas. Esta localidad, que nació en 1939, es reconocida en todo el país por las grutas y acantilados que dan nombre al lugar; las mismas son formaciones rocosas generadas por la erosión del mar.
La belleza natural de sus costas, la infraestructura y la calidez de su gente, más servicios que presta la ciudad, hace que sea uno de los destinos mejores posicionados para veranear cada año por, además, sus amplias playas y sus aguas cálidas.
Nadar en el mar, bucear en él, hacer senderismo y caminar sus playas, son algunas de las tantas actividades que se pueden hacer y que despiertan el apetito. Por eso es recomendable probar, como en muchos destinos turísticos, la oferta gastronómica con la que cuenta Las Grutas en sus diferentes restaurantes donde probar especialmente mariscos y pescados frescos es una acción infaltable.
Te puede interesar:
Dormir en barco en las playas de Brasil, la opción que parece un sueño y es más barato de lo que parece
Por si todo eso fuera poco, la historia de Las Grutas es realmente fascinante. En 1939, un grupo de vecinos de San Antonio, al este de Río Negro, sintieron la necesidad y las ganas de crear un espacio para descansar cuando tuvieran tiempo y, fue así que aunaron ganas y criterio mezclado con esfuerzo y dedicación para crear lo que hoy día se conoce como Las Grutas.
Esta pequeña localidad, que ve modificada su población en la época estival por la afluencia concurrida de público que la visita por sus famosas amplias playas de aguas cálidas, tiene al turismo como el fuerte del lugar que antaño era el único lugar de descanso de los lugareños.
Las Grutas. Foto: Wikipedia
Con el paso del tiempo, para febrero de 1988 se abrió un casino y, antes de despedir el año, se encendieron por primera vez las luces de la costanera y la peatonal. De esta forma, la vida del lugar comenzaba a cambiar. Al año siguiente se llevó a cabo la primera Fiesta Nacional del Golfo Azul y se construyó la nueva bajada al mar.
La infraestructura y la variada oferta que presentaba para el año 2000 Las Grutas comenzó a atraer a cada vez más turistas. A principios de ese año los residentes fijos eran 2.741 y más de 250 mil quienes la visitaban.
Te puede interesar:
Un viaje a otro planeta: la ruta de Salta que cruza un paisaje "marciano" y esconde una hermosa laguna
Cómo llegar a Las Grutas. Foto: NA.
1
Playa, pesca y naturaleza: el balneario olvidado que promete ser el destino más tranquilo de la Costa Atlántica
2
Un misterio resuelto: por qué a Mar del Plata le dicen "MDQ" y qué significa
3
El mar está infectado en una de las ciudades más elegidas por los argentinos: qué playas evitar y cuáles son seguras
4
Más allá de Florianópolis: rodeada de "morros" y aguas cristalinas, dónde queda la playa más bonita de Brasil
5
Vacaciones en San Luis: un destino ideal para una escapada llena de tranquilidad, naturaleza y paisajes soñados