Sin urbanización ni servicios masivos, este rincón del Golfo San Matías ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza, en uno de los escenarios más puros de la Patagonia argentina.
Por Canal26
Jueves 10 de Abril de 2025 - 09:22
Punta Perdices, en Río Negro. Foto: Instagram @lasgrutasturismo.
Ubicada en Puerto San Antonio Este, esta playa virgen es uno de los rincones más bellos y tranquilos del litoral patagónico. Apodada como “el Caribe de la Patagonia”, su acceso restringido a vehículos y la ausencia de urbanización refuerzan su carácter de santuario natural dentro de la provincia de Río Negro.
Quienes buscan alejarse del bullicio y encontrar un refugio de aguas calmas y templadas, hallan en Punta Perdices un destino privilegiado. Esta joya costera, situada a apenas 65 kilómetros de Las Grutas, combina una estética caribeña (por el contraste entre la arena clara y el azul cristalino del mar) con la serenidad propia del sur argentino.
Punta Perdices, en Río Negro. Video: TikTok / gui10road.
No cuenta con infraestructura turística directa, lo que garantiza una experiencia de contacto genuino con el paisaje y con la biodiversidad marina.
A diferencia de las playas más tradicionales, Punta Perdices no permite el ingreso de vehículos, como parte de una política activa de protección ambiental. Esta restricción se complementa con la presencia de guardas ambientales y cartelería informativa, que promueven prácticas responsables entre los visitantes.
Aunque en la playa no hay paradores ni alojamientos, en las inmediaciones se encuentra el Parador Serena, que ofrece cafetería, alquiler de kayaks y excursiones marítimas en modernos semirrígidos. La propuesta incluye avistajes y navegación costera, una opción perfecta para explorar la zona desde el agua.
Punta Perdices, en Río Negro. Foto: Instagram @lasgrutasturismo.
Muy cerca, el balneario La Conchilla también merece una visita. Su extensa playa está tapizada por millones de conchillas blancas que le dan un brillo singular, y cuenta con servicios básicos y dos paradores que permiten disfrutar de una jornada completa junto al mar.
Otro punto de interés es Punta Villarino, ubicada al sur, donde una colonia de lobos marinos puede ser avistada desde la costa, siempre siguiendo las normas de conservación establecidas.
La villa pesquera de San Antonio Este complementa la experiencia con una sólida oferta gastronómica. Allí, los visitantes pueden disfrutar de platos elaborados con productos frescos del mar, especialmente pescados y mariscos típicos de la región.
Punta Perdices, en Río Negro. Foto: Instagram @argentinosxargentina.
Sin servicios masivos, sin hoteles ni paradores sobre la arena, y con una política clara de resguardo ambiental, Punta Perdices ofrece una experiencia distinta: una invitación a contemplar, a respirar y a dejarse abrazar por el mar en su forma más pura.
Te puede interesar:
La joya escondida de la Patagonia argentina que muchos comparan con Sídney por sus playas y paisajes: cómo llegar
El acceso a Punta Perdices se realiza desde Las Grutas por la Ruta Nacional 3 hasta San Antonio Este, y luego se empalma con la Ruta Provincial 1. El tramo final, de ripio y en buen estado, recorre la costa hasta alcanzar la playa. La ruta es accesible en auto, pero se recomienda tener precaución en días de viento fuerte.
1
El pueblito cerca de Buenos Aires ideal para disfrutar de un asado libre con entrada y postre
2
El pintoresco pueblo bonaerense que "dejó de existir en los mapas", pero resurgió gracias a la pesca
3
Lujo y té: tres palacios que podés visitar de forma gratuita
4
La joya escondida de la Patagonia argentina que muchos comparan con Sídney por sus playas y paisajes: cómo llegar
5
Misterios rurales: el castillo bonaerense de 77 habitaciones que su dueño jamás disfrutó por una tragedia