Construida en el siglo XIX e inspirada en la arquitectura gótica victoriana, la estación es mucho más que una terminal ferroviaria: es un símbolo cultural, histórico y arquitectónico que representa el encuentro entre dos mundos.
Por Canal26
Jueves 10 de Abril de 2025 - 12:46
Estación Terminal Chhatrapati Shivaji, en India. Foto: Francesco Bandarin / UNESCO.
Con un diseño que remite a los antiguos castillos italianos y una estructura que refleja la grandeza de la arquitectura gótica victoriana, la estación de tren ubicada en la ciudad india de Bombay (Mumbai) es considerada una de las más bellas del planeta.
La arquitectura gótica, nacida en Francia en el siglo XII, se expandió rápidamente por Europa y el resto del mundo, dejando un legado imborrable en templos, palacios y edificios públicos. Su influencia llegó hasta la India colonial, donde la Estación Terminal Chhatrapati Shivaji se convirtió en un ícono de este estilo.
Estación Terminal Chhatrapati Shivaji, en India. Foto: Francesco Bandarin / UNESCO.
Inaugurada oficialmente en 1887 tras casi una década de construcción iniciada en 1878, esta imponente terminal ferroviaria fue concebida por el arquitecto británico Frederick William Stevens, quien se inspiró en modelos italianos del gótico tardío.
El edificio combina torretas, arcos apuntados y una gran cúpula de piedra, sumando elementos de la arquitectura tradicional india, gracias a la colaboración entre artesanos locales y diseñadores británicos.
Estación Terminal Chhatrapati Shivaji, en India. Foto: Francesco Bandarin / UNESCO.
Anteriormente conocida como Victoria Terminus, esta estación fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 y es, en la actualidad, una de las principales terminales ferroviarias de la India.
Ubicada en pleno corazón de Mumbai y a orillas del mar Arábigo, se extiende sobre una superficie de 2,85 hectáreas y recibe a más de 3 millones de pasajeros al día.
En sus inicios, contaba con solo cuatro vías principales, pero con el crecimiento urbano y la expansión del transporte ferroviario, ya opera con 7 líneas suburbanas y 11 vías adicionales fuera de la estación, lo que llevó a que se realizaran múltiples remodelaciones en los alrededores.
Estación Terminal Chhatrapati Shivaji, en India. Foto: Francesco Bandarin / UNESCO.
Te puede interesar:
La joya escondida de la Patagonia argentina que muchos comparan con Sídney por sus playas y paisajes: cómo llegar
La estación es una obra maestra del estilo neogótico victoriano, adaptado a un contexto tropical y enriquecido por elementos ornamentales de la arquitectura tradicional india, en especial del estilo indo-sarraceno.
Su fachada principal está construida en piedra arenisca y caliza, y presenta una disposición simétrica coronada por una gran cúpula de crucería octogonal. Los pináculos, vitrales coloridos, torretas, frisos tallados con animales mitológicos y motivos florales, junto con los arcos apuntados, otorgan al conjunto un aire de catedral europea.
Estación Terminal Chhatrapati Shivaji, en India. Foto: Francesco Bandarin / UNESCO.
Sin embargo, el impacto de esta estación no es solo arquitectónico o logístico, sino también cultural. Fue escenario de numerosas producciones cinematográficas de Bollywood y de documentales internacionales.
Asimismo, ha sido testigo de momentos oscuros en la historia reciente, como el atentado terrorista del 26 de noviembre de 2008, que dejó numerosas víctimas, pero también reforzó su condición de emblema de resiliencia para los ciudadanos de Mumbai.
1
El pintoresco pueblo bonaerense que "dejó de existir en los mapas", pero resurgió gracias a la pesca
2
Lujo y té: tres palacios que podés visitar de forma gratuita
3
La joya escondida de la Patagonia argentina que muchos comparan con Sídney por sus playas y paisajes: cómo llegar
4
Misterios rurales: el castillo bonaerense de 77 habitaciones que su dueño jamás disfrutó por una tragedia
5
Más allá de las viñas: la joya oculta de San Juan ideal para los amantes de la naturaleza