Rescatados por el asado: los pueblos bonaerenses fantasmas que el turismo gastronómico logró revivir

A poca distancia de CABA, estos sitios se volvieron una escapada obligada para los amantes de la naturaleza y el buen comer.

Por Yasmin Ali

Jueves 27 de Marzo de 2025 - 17:40

Tomás Jofré. Foto: Instagram @bybcampo Tomás Jofré. Foto: Instagram @bybcampo

Los pueblo bonaerenses, a poca distancia de la Ciudad de Buenos Aires, se convirtieron en un destino ideal para el fin de semana o escapadas durante los feriados. Estos sitios reúnen lo mejor de dos mundos: tradición argentina, buen comer y tranquilidad.

Su boom se consolidó después de la pandemia donde los turistas encuentran allí la combinación ideal para el buen descanso. Pero esto no siempre fue así, muchos de estos destinos antes eran "olvidados" para los viajeros hasta que el turismo parrillero los revivió. ¿De cuáles se tratan?

Bella Vista, un lugar único en Corrientes. Foto: Instagram @turismobellavistactes

Te puede interesar:

Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva

Los pueblos que revivió el asado

Se trata de Tomás Jofré, Carlos Keen y Uribelarrea, tres pequeñas localidades bonaerenses en las que viven 119, 500 y 1200 personas, respectivamente, que son una gran opción para realizar turismo de fin de semana.

Carlos Keen. Foto: Instagram @cabimagen Carlos Keen. Foto: Instagram @cabimagen

Oliden, Buenos Aires. Foto: Instagram @pueblosyciudades8

Te puede interesar:

Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa

Carlos Keen

Se encuentra a 86 kilómetros de CABA por la Ruta 7 (1h 17m en auto). El pueblo surgió de la construcción del ramal ferroviario Luján-Pergamino cuyas obras comenzaron en 1879.

Los fines de semana conviven las antiguas tradiciones con la gastronomía y modernos autos relucientes. Hay restaurantes de campo, casas de antigüedades, cabalgatas, paseos en sulkys, doma y folklore del Círculo Criollo Martín Fierro.

Dónde comer en Carlos Keen

  • Los Girasoles: una de las parrillas más famosas, con asado libre y empanadas caseras
  • Lo de Cacho: clásico bodegón de campo, con cortes jugosos y ambiente rústico
  • El Molino Restaurante: asado al horno de barro y parrilla, en una vieja casona con historia
Mar del Plata. Foto: NA / José Scalzo

Te puede interesar:

Escapada a Mar del Plata en Semana Santa: cuánto sale el pasaje de tren y qué horarios tiene

Tomás Jofré

Se encuentra a 104 km (1h24m en auto), por lo que llegar es relativamente fácil y rápido para los turistas, situación que en los últimos tiempos los ha vuelto dos destinos muy solicitados.

Tomás Jofré. Foto: NA Tomás Jofré. Foto: NA

En 1905 llega el Doctor Tomás Jofré (abogado y legislador) a estos pagos, hace un desvío de vías y construye la estación y delimita físicamente el poblado. Con el tiempo, por la necesidad de los visitantes, se convierte en el Comedor Fronteras, emblema del pueblo de Tomás Jofré desde el año 1948.

Es un importante centro turístico de fin de semana donde se puede disfrutar de la tradicional vida en el campo pampeano y polo gastronómico con 21 restaurantes registrados de manera oficial. Hoy en día es popularmente conocido por su oferta gastronómica donde prevalece el formato "Tenedor libre".

Dónde comer en Tomás Jofré

  • La Escondida: asador criollo con un menú libre de carnes a la parrilla
  • El Rancho de Don Julio: asado de campo con atención familiar y ambiente relajado
  • La Casona de Tomás Jofré: tradicional, con asado a la estaca y pastas caseras
Cascada Quebrada de Tello, Rio Ceballos, Córdoba. Foto: Facebook / Córdoba Para Conocer.

Te puede interesar:

Escapada soñada en Córdoba: la cascada que pocos conocen y es ideal para desconectarse de la rutina

Uribelarrea

Fundado en 1890 es un pueblito reconocido por su gastronomía, especialmente por sus quesos y embutidos artesanales. Su arquitectura de inspiración europea y su ambiente sereno lo convierten en un destino ideal para recorrer.

Uribelarrea. Foto: @uribelarreaoficial Uribelarrea. Foto: @uribelarreaoficial

Conocido por su ambiente tranquilo y sus construcciones históricas, es un destino ideal para una escapada de fin de semana. Está ubicado en la provincia de Buenos Aires, a 88,3 km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dónde comer en Uribelarrea

  • El Palenque: ofrece un menú a la carta, cuyas especialidades son las empanadas fritas, parrilla, pastas y tablas de fiambres
  • La Uribeña: famoso por sus picadas y sus distintos estilos de cervezas de elaboración artesanal
  • Pueblo Escondido: la charcutería de Uribelarrea que elabora picadas con recetas que llegaron de Italia

Notas relacionadas