La UE insta al M23 a que detenga su avance y se retire de la R. Democrática del Congo

Por Canal26

Sábado 25 de Enero de 2025 - 04:41

Bruselas, 25 ene (EFE).- La Unión Europea (UE) afirmó este sábado que el avance del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este de la República Democrática del Congo es una violación "inaceptable" del alto el fuego que agrava la "desastrosa" situación humanitaria y le instó a que se retire y a Ruanda a que deje de apoyarle.

"La UE insta al M23 a detener su avance y retirarse inmediatamente" y "reitera que Ruanda debe dejar de apoyar al M23 y retirarse", dijo la alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

El bloque comunitario condenó "enérgicamente" la presencia militar de Ruanda en la República Democrática del Congo como "una clara violación" del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la integridad territorial del país africano.

Al mismo tiempo, la UE volvió a instar a la República Democrática del Congo a que cese su cooperación con las llamadas Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), una de las últimas facciones de los rebeldes ruandeses hutus presentes en el Congo, y con otros grupos armados.

La UE manifestó su profunda preocupación por la continua escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo, agravada por la renovada ofensiva del M23, apoyado por las Fuerzas Armadas Ruandesas (RDF), que "socava" los esfuerzos dirigidos por África para alcanzar una solución pacífica del conflicto.

Y condenó "enérgicamente" la toma de la ciudad de Minova y de Sake los pasados días 21 y 23, respectivamente, por parte del M23.

Este avance ha empujado a más desplazados internos hacia los campamentos sobrecargados de los alrededores de Goma, donde se refugian más de 800.000 personas que corren el riesgo de quedar atrapadas entre los combatientes.

La UE advirtió de que la amenaza del M23 de conquistar Goma es "inaceptable" y tiene "graves" consecuencias humanitarias y de seguridad sobre el terreno, al tiempo que dio su apoyo "inquebrantable" a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco).

La Monusco informó este viernes de que sigue prestando apoyo a las Fuerzas Armadas congoleñas para frenar el avance del M23 y que los cascos azules reposicionaron sus fuerzas para reforzar su despliegue en Goma y alrededores.

La misión de la ONU exhortó el viernes a los dos bandos a que "reanuden rápidamente un diálogo franco para encontrar una solución sostenible y definitiva al conflicto que ha provocado desplazamientos masivos, necesidades humanitarias y sufrimiento humano".

Los rebeldes anunciaron por su parte que avanzan hacia Goma e instaron a la Monusco a "abstenerse de intervenir" en el conflicto.

Los combates se han recrudecido en las últimas semanas después de suspenderse la cumbre de paz prevista el pasado 15 de diciembre en Angola y en la que debían participar los presidentes congoleño y ruandés, Félix Tshisekedi y Paul Kagame, respectivamente.

Aunque las autoridades ruandesas niegan la presunta colaboración de Kigali con el M23, este extremo ha sido confirmado por las Naciones Unidas y Kagame ha mostrado su apoyo público a los rebeldes.

A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con el grupo rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE

cat/jac