Por Canal26
Miércoles 2 de Abril de 2025 - 00:55
Shanghái (China), 2 abr (EFE).- La mayor cadena de comercio minorista del mundo, la estadounidense Walmart, sigue presionando a sus proveedores chinos para que rebajen sus precios y amortigüen así el impacto de los aranceles anunciados por el presidente de su país, Donald Trump, pese a las quejas interpuestas por Pekín al respecto.
Según fuentes citadas hoy por Bloomberg, Walmart no ha cambiado su postura y sigue reclamando a sus proveedores en el país asiático que reduzcan sus precios hasta en un 10 % por cada ronda de aranceles, lo que en la práctica supone que sean ellos los que asuman el coste de las tasas impuestas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca.
El Ministerio de Comercio convocó a ejecutivos de la firma estadounidense en marzo para tratar la cuestión, mientras que una cuenta de la televisión estatal CCTV en redes sociales planteó una amenaza bastante más directa: "Si Walmart insiste con este enfoque, las consecuencias podrían ir más allá de una simple reunión".
No obstante, las empresas estadounidenses siguen negociando formas de abordar los costes adicionales generados por estos nuevos aranceles, una situación que se agravará todavía más esta semana, cuando Trump prometió anunciar nuevas tasas "recíprocas" contra varios países.
En el caso de China, esos nuevos aranceles se sumarían al 20 % adicional que ya ha aplicado Washington desde que Trump, quien inició la guerra comercial contra Pekín en 2018, logró sentarse de nuevo en el despacho oval.
Otros minoristas estadounidenses como Costco o Target han advertido de que las subidas de impuestos a las importaciones se traducirán en un aumento de precios, con productos como textiles o menaje para el hogar entre los más afectados.
Las fuentes citadas por Bloomberg aseguran que algunos fabricantes chinos están sufriendo para cumplir con las exigencias de Walmart, la 13ª mayor compañía del mundo por capitalización de mercado, y que están barajando alternativas como producir en otros países asiáticos como Camboya o Vietnam.
En su primer mandato (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses. EFE
vec/jco/rrt
1
Birmania supera las 3.000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar
2
Ecuador espera comprar fusiles y soporte a EE.UU. por hasta 64 millones de dólares
3
Petro anuncia que Colombia comprará aviones a la sueca Saab para reemplazar los cazas Kfir
4
La Bolsa de Hong Kong cae cerca del 1,7 % tras los aranceles de Trump
5
Venezuela vence a Ecuador y lidera el Grupo B, en el que Bolivia se impone a Uruguay