Un nuevo estudio publicado por la revista BMJ alerta sobre los cánceres inofensivos, que podrían generar tratamientos innecesarios. Calidad de vida y desperdicio de recursos de atención médica.
Por Canal26
Viernes 6 de Septiembre de 2024 - 10:33
Concienciación sobre el cáncer de próstata
El cáncer de próstata quedó bajo la lupa de los investigadores luego de un informe publicado por la revista BMJ en el que se alerta por los sobrediagnósticos y los tratamientos en cánceres inofensivos.
Los investigadores mencionan que el sobrediagnóstico se refiere a la detección de cánceres inofensivos que es poco probable que causen síntomas o la muerte durante la vida de un paciente, lo que puede conducir a tratamientos innecesarios, impactos negativos en la calidad de vida y desperdicio de recursos médicos.
Los especialistas hablan de una mejora de programas de detección del cáncer de próstata en toda la población, con mejores diseños y monitoreando los daños del sobrediagnóstico en la población.
Cáncer de próstata.
"El seguimiento y la evaluación cuidadosos de los beneficios y los daños, incluido el sobrediagnóstico, serán esenciales para la posible aplicación de las directrices de la UE y la posible introducción de la detección del cáncer de próstata en toda la población", narran los autores del artículo.
"Estos hallazgos están en línea con estudios recientes realizados en España que documentan un aumento en la incidencia de cáncer de próstata hasta 2003, seguido de una disminución atribuida a la reducción en la determinación oportunista de PSA. Además, se observa un descenso progresivo en la mortalidad y un aumento en las tasas de supervivencia entre 1994 y 2018. Este análisis es especialmente relevante para la posible implementación de programas de detección de cáncer de próstata a nivel poblacional. Si se considera su introducción en el futuro, dichos programas deberán ser diseñados con cuidado para minimizar y monitorear los efectos adversos del sobrediagnóstico en la población", aseguró Rafael Marcos-Gragera, médico epidemiólogo en la Unidad de Epidemiología y Registro de Cáncer de Girona del Instituto Catalán de Oncología.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80