Estas golosinas, que suelen presentarse de forma atractiva, no tienen ningún valor nutricional y pueden provocar problemas de salud, sobre todo en los niños.
Por Canal26
Jueves 25 de Abril de 2024 - 19:45
Gomitas. Foto: Unsplash
Las gomitas son una de las golosinas más populares. Sus formas, sabores y empaques las hacen un verdadero atractivo, principalmente para los más pequeños. Sin embargo, debemos dejar de "endulzarnos" con ellas y prestar atención a su polémica composición.
“Las gomitas no son un alimento; no son más que azúcar en toneladas y colorantes artificiales, derivados del petróleo y carentes de nutrientes”, alerta el endocrino Francisco Óscar Rosero.
Las gomitas tiene azúcar y colorantes. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Dos hombres fueron hospitalizados de urgencia luego de comer gomitas de marihuana
Las gomitas, se hacen de una pasta maciza elaborada con azúcar aromatizada y coloreada. Una investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, reveló que el 80% de su contenido está constituido principalmente por azúcares simples (glucosa, fructosa y sacarosa).
Un alto consumo de azúcares tiene impactos negativos en la salud. Suele asociarse con el sobrepeso, la diabetes y otras enfermedades metabólicas.
El azúcar aumenta el riesgo de sobrepeso y diabetes. Foto: Unsplash
Pero no todo gira en torno al azúcar, las gomitas están hechas de gelatina, una sustancia que se obtiene mediante la ebullición prolongada los "desperdicios" de la industria cárnica (como la piel, el cartílago, los cuernos, pezuñas y huesos de origen animal)
Contienen jarabe de maíz, el cual tiene una mayor cantidad de fructosa, sustancia que tiene un impacto mucho más agresivo que la glucosa.
Al igual que muchos productos, las gomitas se elaboran con colorantes que promueven la hiperactividad y que son altamente alergénicos.
Por este motivo, quienes tienen Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad (THDA), no deben consumirlas.
Los niños con hiperactividad no deben ingerirlas. Foto: Unsplash
Sin embargo, quedó por explicar un dato aún más alarmante. Las gomitas están hechas colorantes derivados del petróleo. Estos tienen fines estéticos: buscan llamar la atención de los niños y los más jóvenes.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80