De acuerdo con una investigación de la Universidad de Washington, el 97% de los países presentarán bajas en los índices de fertilidad para el 2100, como consecuencia de las defunciones, que superaran el número de nacimientos.
Por Canal26
Martes 26 de Marzo de 2024 - 12:58
Planeta Tierra. Foto: NASA.
Desde hace siglos, la población mundial presentaba crecimientos sin precedentes, pero esto podría cambiar. Una investigación publicada en la revista científica The Lancet, anticipa que se vendría un cambio demográfico significativo que representaría el descenso de la población mundial.
De acuerdo con los datos brindados por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, se prevé que, para el 2050 gran parte de los países, precisamente 155 de 204, presentarán índices de fertilidad insuficiente para sostener a sus poblaciones actuales. Un dato aún más preocupante es que este fenómeno se incrementara aún más para el 2100, año en el que, al menos, el 97% de los países, es decir, 198 de 204, experimentarán esa realidad.
Según los expertos de la Universidad de Washington, esta baja en los índices de fertilidad será consecuencia directa del número de defunciones, puesto que este sobrepasará al número de nacimientos, lo que provocará un paulatino descenso de la población global.
La verdadera problemática se encuentra en la capacidad del planeta para proveer los recursos necesarios para garantizar la supervivencia, sin mencionar el bienestar de la población a partir del acceso al agua potable, alimentos y energía, entre otras cuestiones. Si bien, el descenso de la población podría representar buenas noticias en cuanto a la distribución de recursos, lo cierto es que también trae otros efectos secundarios, transformando los mercados laborales y alterando el uso de recursos.
Día mundial de la población: existen 8 mil millones de personas en tierra. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Crece la preocupación en China: la población cayó por tercer año consecutivo
Los investigadores, que advirtieron sobre el descenso de la población mundial para el 2100, también resaltaron la importancia de tomar medidas proactivas para hacerle frente al cambio demográfico. Esto se debe a que los expertos explicaron que algunos países que sufrieron esta baja aún no han podido remontar la situación.
Es por ello que los expertos recomiendan una planificación estratégica que contemple las potenciales amenazas a la economía, ya que una población reducida puede replicarse en la fuerza laboral, afectando a la productividad y el crecimiento económico. Si mencionar, que los sistemas de salud deberán adaptarse a una población que envejece, por lo que deberán responder a las demandas de cuidados a largo plazo, como también al incremento de enfermedades relacionadas con la edad.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?