Al igual que Lionel Messi, seguramente Qatar 2022 sea el último Mundial de 'Fideo' quien viene de ser héroe contra Brasil en el Maracaná.
El renacimiento de Di María: Foto: Canal 26.
Cada vez falta menos para el Mundial de Qatar 2022 y dentro de la lista de Lionel Scaloni, aparecerá el nombre de uno de los máximos protegidos del entrenador argentino: Ángel Di María, el extremo zurdo de los goles importantes de la 'Scaloneta'.
Ángel Fabián Di María, apodado 'Fideo', nació el 14 de febrero de 1988 en Rosario, Santa Fe. El extremo zurdo debutó en Rosario Central, el club de sus amores, con tan solo 17 años, de la mano de Ángel Tulio Zof. Luego de dos grandes temporadas en el 'Canalla', Benfica (Portugal) lo fichó por 6 millones de euros y, tres campañas más tarde, fue comprado por el Real Madrid en 25 millones de euros.
En el Merengue, Di María vivió una de las épocas más gloriosas del club madrileño, además de ser compañero del portugués Cristiano Ronaldo. Manchester United sería el próximo destino en la carrera de 'Angelito'. Sin embargo, su estadía en Old Trafford fue breve a causa de una mala relación con el entrenador neerlandés Louis Van Gaal.
La ficha personal de Ángel Di María. Foto: Canal26.
Te puede interesar:
FIFA publicó imágenes inéditas de la atajada del Dibu Martínez a Kolo Muani: "Detuvo el remate y los festejos"
En 2015, Fideo llegó a la ciudad del amor: París. En la institución parisina, el rosarino ganó 19 títulos en siete temporadas con el París Saint-Germain, equipo en el cual más trofeos cosechó a lo largo de toda su carrera. Después de la llegada de Kylian Mbappé, Neymar Jr. y Lionel Messi, Di María perdió la titularidad y se marchó a otro gigante de Europa: Juventus.
En la actualidad, el extremo rosarino comparte plantel en la 'Vecchia Signora' junto a su compañero de Selección, Leandro Paredes, y el juvenil Matías Soulé. Su primera temporada en la Serie A se vio opacada por el retorno de ciertas lesiones que pusieron en riesgo su participación en el Mundial de Qatar 2022.
El golazo de Ángel Di María a Brasil en la final de la Copa América. Foto: NA.
Te puede interesar:
Un campeón mundial de pádel visitó a Messi, jugó con él y se tatuó su firma: "Cumpliste mi sueño de chiquito"
La próxima Copa del Mundo será la cuarta en la carrera de Di María. Previamente, jugó en Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Fideo es artífice de unos de los goles más gritados por los argentinos: en tiempo extra contra Suiza, en los octavos de final de Brasil 2014, después de una gran asistencia de Messi. Además, convirtió el segundo tanto en la Finalissima frente a Italia.
Sin embargo, no quedan dudas respecto al gol más importante de Ángel Di María. En el mítico Maracaná, contra Brasil, Fideo definió de emboquillada sobre Ederson y, gracias a ese tanto, la Selección Argentina se consagró campeona de la Copa América 2021. Cuando muchos lo veían fuera de la Albiceleste, Lionel Scaloni le tendió una mano y renació una de las mejores facetas de zurdo rosarino.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Huracán pisó fuerte en Brasil y venció al Corinthians en su debut de la Copa Sudamericana
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
¿Cuántos años cumple Boca Juniors?: un repaso por la historia del gigante del fútbol argentino
5
El debut de Argentina en España 1982, en medio de la Guerra de Malvinas: la historia detrás de la derrota ante Bélgica