Aunque la IGJ imposibilitó la anulación de descensos, la AFA apelará la medida. Así, cabe hacer un repaso sobre los detalles del formato que propone la entidad madre del fútbol argentino.
Por Canal26
Martes 15 de Octubre de 2024 - 18:05
Asociación del Fútbol Argentino. Foto: NA.
Si bien la Inspección General de Justicia (IGJ) falló a favor de Talleres de Córdoba y en contra del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, suspendiendo la Asamblea General Ordinaria de este jueves en la que iba a ser reelegido, dejando sin chance la posibilidad de anular los descensos y volver a los 30 equipos en Primera División; se apelará la resolución, por lo que es importante conocer cómo podría ser el formato de la Primera División en 2025.
La nueva estructura de la máxima categoría del fútbol argentino requería la anulación de los descensos en esta temporada. De ese modo, si prospera la iniciativa de la AFA, serían 30 los equipos, ya que se sumarían los dos ascendidos desde la Primera Nacional.
Andrés Fassi impidió provisoriamente la realización de la Asamblea General Ordinaria. Foto: X @CATalleresdecba.
El formato que propone el ente rector del fútbol en Argentina implica:
Es necesario hacer mención a que los octavos se jugarían en el estadio del mejor ubicado en la clasificación, mientras que los cuartos, semis y final, serían en cancha neutral. También habrá tres copas nacionales: Copa Argentina, Trofeo de Campeones (campeón de Apertura vs. ganador de Clausura) y Supercopa Argentina.
En cuanto a los descensos, un equipo bajaría de categoría por la tabla de promedios y otro por ser el último en la tabla anual. Este mecanismo solo se aplicaría a partir de 2025, de concretarse el nuevo formato.
Te puede interesar:
La Liga Profesional, una trituradora de entrenadores: renunció Sava y es el segundo técnico que deja su cargo en tres fechas
La medida de la IGJ tiene lugar en un contexto de elevada tensión entre el Gobierno de Javier Milei y la AFA en torno a la voluntad del Ejecutivo de permitir la entrada de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino. Esta decisión, reglamentada por decreto y respaldada por el expresidente de Argentina y aliado político de Milei, Mauricio Macri, va contra el estatuto de la AFA.
En esa cruzada contra las SAD, la federación consultó con la FIFA y la Conmebol y ambos organismos respaldaron la independencia de la AFA y la inviolabilidad de sus estatutos, por lo que la entidad presidida por Tapia advirtió de posibles sanciones para Argentina si el Gobierno persiste en su intención.
1
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
2
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros
3
Murió Toti Ciliberto: el recuerdo de la entrevista más divertida a Lionel Messi
4
Un reencuentro emocionante: la sorprendente reacción de Lionel Messi al levantar nuevamente la auténtica Copa del Mundo
5
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo