Pese a que el torneo comenzó con mínimas de 12 grados, las temperaturas comenzaron a subir y la temperatura se volvió más que agradable. Otro detalle que llama la atención a los turistas y la corta duración de la noche en la capital rusa.
Por Canal26
Sábado 23 de Junio de 2018 - 08:10
El Mundial de fútbol en Rusia no solo tiene el movimiento de un evento tremendo de colores y personas, sino también el hecho de que siempre se hacen a mitad de año y en el país moscovita ya comenzó el verano, que en los dos primeros días hizo trepar el termómetro hasta casi los 30 grados.
Cuando el Mundial comenzó la temperatura estaba entre 12 y 20 grados, lo que hacía que cada vez que uno saliera a la calle llevara consigo una campera o un abrigo para poder hacer frente a un viento que, más allá de lo molesto, es intenso en cuanto al frío.
Los habitantes de Moscú tienen diferentes maneras de encarar el clima. Los hombres en general no suelen ir tan abrigados, mientras que las mujeres apelan a una campera o un saquito, porque aunque no se crea, en el Metro de la ciudad las corrientes de aire son intensas.
Lo que también llama la atención de los extranjeros que siguen el Mundial es las noches tan cortas por estas épocas del año, ya que oscurece a las 22.00 horas y amanece entre las 2.30 y 3.00 de la mañana.
Además, este fenómeno del verano boreal permite a los viajantes poder recorrer más la ciudad -se camina y mucho más allá de los medios de transporte público- y conocer lugares por momentos sacados de cuentos de libros ancestrales.
Para esta época en los países nórdicos como Finlandia, Suecia, Noruega y la misma Rusia, el día se extiende por horas y a veces se complica regularizar el fenómeno del sueño, algo que se hace necesario para no padecer el famoso "jet lag", que si bien es para los vuelos, con este verano se asemeja mucho a eso.
Más allá de que la temperatura está ideal para poder caminar y recorrer, pese a la gran cantidad de gente que asiste al Mundial, lo interesante es vivir el fenómeno y acostumbrarse rápido, sino uno estará desayunando a las 4 de la tarde o cenando a las 7 de la mañana.
Sin embargo, dicen los habitantes de Moscú que en enero la ciudad es diametralmente diferente, porque las noches son muy largas y el frío extremo hace casi imposible salir a la calle, ya que las temperaturas son bajo cero.
Vivir el Mundial de fútbol de por sí ya es una aventura increíble, pero hacerlo en Rusia, con todos los condimentos extras que conllevan, es mucho más aún.
1
NBA 2025: cuándo comienzan los playoffs y cuáles serán los cruces de cada Conferencia
2
El perfume favorito de Lionel Messi: cuál es y cuánto cuesta usar la fragancia del capitán argentino
3
Messi minimizó la rivalidad entre Argentina y México: "No existe una comparación"
4
¿Colo Colo en peligro de quiebra?: el déficit económico que causarían las sanciones de la CONMEBOL
5
Épica remontada del Manchester United: tres goles en cinco minutos ante el Lyon y pase a semifinales de Europa League