El ex defensor que eligió representar a la selección española, brindó una entrevista en las últimas horas y reavivó la polémica.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 17:30
Mariano Pernía vs Messi. Foto: 20minutos
Cuando parecía que la polémica de Lionel Messi con la Selección española había terminado, se abrió un nuevo capítulo. El ex futbolista hispano-argentino, Mariano Pernía, opinó sobre qué hubiese sucedido si Messi elegía jugar para España y aseguró que el astro hubiera ganado al menos dos mundiales.
El ex defensor que eligió representar a la selección española, brindó una entrevista en las últimas horas donde aseguró que el actual campeón del mundo, hubiese ganado el Mundial 2010 como parte del plantel que se consagró en Sudáfrica 2010, y que también hubiesen repetido el título en Brasil 2014, donde Argentina perdió la final ante Alemania en tiempo suplementario.
"En Argentina hubo una época en la que no merecíamos tener a Messi con la selección porque se le criticaba mucho. Se llegó a pedir que no fuera al Mundial. Después del Mundial que se pierde por penales se pidió que Messi no fuera más y era una locura", dijo Pernía a Flashscore.
Mariano Pernía. Foto: NA
Y agregó: "Yo acá a todo el mundo le decía: ‘Si Messi hubiera elegido jugar con España ya tendría dos Mundiales’. Sin duda, el que ganó España (2010) con Messi lo habría ganado igualmente y el siguiente también, porque estaba en el mejor momento. Esa era mi lectura: si Messi hubiese elegido jugar con España, hubiese ganado dos Mundiales en sus comienzos".
Además, se expresó con respecto a la historia de Messi en los Mundiales con la Selección argentina: "Si fuera por merecimiento personal debería haber llegado en el primer Mundial que jugó o en el segundo".
Posteriormente, Pernía elogió el progreso que tuvo el rosarino durante su carrera: "En los inicios veías que, por ahí, le costaba un poco definir porque pateaba fuerte y después, al año siguiente, empezó a colocarla en un costadito y ya era goleador, aparte de asistente. A los dos o tres años empezó a patear faltas, que no las tiraba".
Y sobre la trayectoria, cerró: "No para de querer crecer y querer aprender, a pesar de que desde afuera parece que lo sabe todo. Se fue perfeccionando año a año. Fue sumando cosas, no se relajó en ningún momento sabiendo que era el mejor del mundo. Así llegó a ser lo que es hoy: el máximo de toda la historia".
Te puede interesar:
Glamour y elegancia: los lujosos outfits de Antonela Rocuzzo y Lionel Messi en la fiesta de David Beckham
El campeón mundial, jugador de Inter Miami de Estados Unidos, figura en el décimo puesto del tradicional escalafón anual de futbolistas que elabora un periódico inglés, y que tiene como primero al noruego Erling Haaland y segundo al inglés Jude Bellingham.
Según el ranking del diario londinense The Guardian, que se completó en las últimas horas con los 10 primeros, Messi está décimo y dio sus argumentos para colocarlo en ese puesto al ex astro del Barcelona y París Saint Germain francés.
Lionel Messi. Foto: EFE
"Este año iba a ser un bajó para él tras la Copa del Mundo en 2022. Pero Messi impactó cuando evitó ir a Arabia Saudita y fue Inter Miami. Provocó recuerdos de la época de Pelé en Estados Unidos, llenando estadios. Messi transformó a un equipo que estaba último llevándolo a la Leagues Cup, el primer trofeo del club. Es la primera vez que el argentino queda fuera de los tres primeros de nuestra lista, que lo tuvo primero seis veces, desde 2012" dijo The Guardian.
Entre los argentinos que figuran entre los 100 mejores de 2023 figuran: 13ro. Lautaro Martínez, 19no. Agustín Alvarez, 46to. Emiliano Martínez, 59no. Alexis MacAllister, 65to. Germán Cano, 82do. Enzo Fernández, 83ro. Angel Di María y 88vo. Cristian Romero.
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Huracán pisó fuerte en Brasil y venció al Corinthians en su debut de la Copa Sudamericana
3
¿Cuántos años cumple Boca Juniors?: un repaso por la historia del gigante del fútbol argentino
4
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
5
El debut de Argentina en España 1982, en medio de la Guerra de Malvinas: la historia detrás de la derrota ante Bélgica