El estadio Metropolitano de Barranquilla contará con un 25% de aforo en el duelo programado para el martes 8. Ante esto, habrá unas 10.500 personas para alentar a los colombianos.
Por Canal26
Jueves 3 de Junio de 2021 - 19:31
Estadio Metropolitano de Barranquilla
Un par de semanas después de haberse bajado como sede de la Copa América, el Gobierno de Colombia autorizó la presencia de público dentro del estadio "Metropolitano" de Barranquilla cuando el próximo martes enfrente a la Argentina, por la octava fecha de las Eliminatorias sudamericanas.
Así lo anunció el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien detalló que Barranquilla es "una ciudad donde ya bajó la afectación de coronavirus", por lo que permitirá que haya poco más de 10.500 personas para alentar a su seleccionado.
Técnicamente, el gobierno de Iván Duque habilitará la asistencia de un 25 por ciento del aforo de los estadios ubicados en ciudades con menos del 85 por ciento de ocupación de camas de terapias intensivas.
"Prácticamente todas las ciudades de la costa norte de Colombia ya pasaron este tercer pico", detalló el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.
El que se separó de la decisión fue el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, que afirmó: "La Federación es la que dice todo. Estamos esperando detalles de cómo será el evento. Cuáles son los parámetros, nosotros simplemente somos el anfitrión y la federación nos dará los detalles".
La baja como sede de la Copa América se debió, de todas formas, en mayor parte a las protestas sociales contra la modificación tributaria del Gobierno de Colombia, aunque también la pandemia obligó a descartar esa opción.
1
Sorpresas en Sudamérica: si bien Argentina sigue líder en el ranking FIFA, hay cambios en el podio y el top ten
2
Un grande de la Premier League pagaría 170 millones de euros por un crack de la Selección Argentina: quién es
3
El futbolista que amenazó con jugar para Italia si Scaloni sigue sin convocarlo a la Selección argentina
4
El video del accidente fuertísimo de Jack Doohan en el Gran Premio de Japón: ¿puede correr Franco Colapinto?
5
Luto en la Fórmula 1: quién era Ulises Panizza, el amigo de Colapinto que murió y conmocionó al automovilismo