En la previa del choque entre Boca Juniors y Racing Club, repasamos los "mata-mata" entre clubes de nuestro país más destacados en la competencia.
Copa Libertadores. Foto: Conmebol.
La Copa Libertadores de América tiene en sus más de 60 años de existencia una inmensa cantidad de partidos para el recuerdo. A lo largo de su historia, los equipos argentinos han sido animadores de distintas ediciones, y este 2023 no será la excepción.
El miércoles 23 de agosto, Boca Juniors y Racing Club se verán las caras en el partido de ida de los cuartos de final. El partido se jugará en La Bombonera, mientras que la vuelta será una semana después, en el Cilindro. Aunque esta no es la primera vez que ambos clubes se cruzan en la competencia.
El antecedente más cercano en una instancia de eliminación directa entre el "Xeneize" y la "Academia" se dio en los cuartos de final de la Copa Libertadores de 2020. Ambos venían de eliminar en los octavos de final a Internacional y Flamengo, respectivamente, en los penales.
Boca eliminó a Racing en la Libertadores de 2020. Foto: Reuters.
La ida se jugó en Avellaneda, y el equipo por aquel entonces dirigido por Sebastián Beccacece se llevó el partido gracias al gol de Lorenzo Melgarejo. En la vuelta, los de Miguel Ángel Russo dieron vuelta la situación y se llevaron la serie gracias al 2 a 0 producto de los tantos de Eduardo "Toto" Salvio y Sebastián Villa. En la siguiente instancia, los de La Boca quedaron afuera ante Santos.
¿Todavía no votaste?
canal26.com
Desde la creación de la Libertadores, los cuadros argentinos disputaron apasionantes encuentros entre sí en busca de la gloria máxima, a continuación, repasamos algunos de ellos:
Te puede interesar:
Copa Libertadores y Sudamericana: cuándo, contra quién y a qué hora juegan los equipos argentinos
El primer cruce de eliminación directa se dio en 1965, en la sexta edición de la competencia que ese año abandonó el nombre de Copa de Campeones de América para comenzar a llamarse Copa Libertadores.
Independiente, campeón defensor, se enfrentó en semifinales a Boca Juniors. El "Rojo" ganó la ida 2 a 0, mientras que la vuelta fue 1 a 0 para el "Xeneize". En aquel entonces no se tomaba en cuenta la diferencia de gol, por lo que se jugó un partido desempate que terminó sin goles. Ante esta situación, la llave se definió por quién había hecho más tantos, por lo que los de Avellaneda avanzaron a la final, donde vencieron a Peñarol.
Te puede interesar:
Comienza la fase de grupos de la Copa Libertadores: cómo llega cada equipo argentino
La Copa Libertadores del 2000 tuvo al primer superclásico de eliminación directa. En la ida, River venció a Boca 2 a 1 en el Monumental, con goles de Javier Saviola y Juan Pablo Ángel para los de Américo Gallego y de Juan Román Riquelme para los de Carlos Bianchi.
Como suele suceder, este tipo de partido se comenzó a jugar desde la previa. En ese entonces, ante la chance de que el "Virrey" le diera minutos a Martín Palermo, que venía con seis meses de inactividad por una lesión ligamentaria, el "Tolo" bromeó con la alternativa de poner a Enzo Francescoli, retirado desde hacía dos años. "Si ellos ponen a Palermo en el banco, yo lo pongo a Enzo", disparó el DT.
La alegría de Boca tras el gol de Palermo. Foto: archivo.
La vuelta en La Bombonera fue soñada para Boca, que se impuso 3 a 0 con goles de Marcelo "Chelo" Delgado y Juan Román Riquelme, mientras que el broche de oro lo puso el "Titán" en su vuelta a las canchas. Esa edición culminó con la consagración del conjunto de La Boca.
Te puede interesar:
Fixture de la Copa Libertadores 2025: cuándo y dónde juegan todos los equipos argentinos en la fase de grupos
La Copa Libertadores 2018 fue perfecta para River. En octavos de final, los de Marcelo Gallardo dejaron en el camino a Racing, con un 0 a 0 en el Cilindro y una goleada 3 a 0 en el Monumental. El rival en cuartos de final fue Independiente, que venía de eliminar al Santos de Brasil. El primer partido fue empate sin goles en el Libertadores de América, mientras que la revancha se la llevó el "Millonario" por 3 a 1.
Tras superar a Gremio gracias a la regla del gol de visitante (perdió 1 a 0 en Buenos Aires y ganó 2 a 1 en Río de Janeiro), en la final se enfrentó nada más y nada menos que a Boca. En La Bombonera, el encuentro terminó 2 a 2. La vuelta en el Monumental estuvo marcada por los incidentes con el micro del "Xeneize", por lo que se decidió trasladar el encuentro a Europa. Finalmente, en el Santiago Bernabéu, los de Núñez se impusieron 3 a 1.
River campeón en Madrid. Foto: archivo.
Te puede interesar:
Copa Libertadores 2025: cuántos kilómetros deberá recorrer cada equipo argentino en la fase de grupos
Boca y River se volverían a ver las caras en la Copa Libertadores en las semifinales de la edición de 2004. La ida en La Bombonera fue 1 a 0 para el "Xeneize" gracias al gol de Rolando Schiavi. En ese encuentro, Raúl Cascini y Marcelo Gallardo vieron la tarjeta roja debido a un encontronazo entre ambos que terminó con el famoso arañazo del "Muñeco" a Roberto Abbondanzieri. También fue expulsado Ariel Garcé.
La vuelta, disputada en el Monumental, también estuvo cargada de tensión y polémica. "Lucho" González abrió el marcador para los "Millonarios", mientras que Carlos Tevez empató el encuentro cerca del final. Tras su gol, el delantero hizo la recordada "gallinita", festejo por el cual Héctor Baldassi le mostró la roja.
En el descuento llegó el agónico 2 a 1 por parte de Cristian Nasuti, que derivó en los penales. Fabián Vargas y Rubens Sambueza fueron expulsados, mientras que Ricardo Rojas se lesionó y dejó a River con uno menos por no tener más cambios. La definición desde los doce pasos quedó 5 a 4 a favor de Boca, gracias al disparo que el "Pato" Abbondanzieri le tapó a Maxi López. En la final, los dirigidos por Carlos Bianchi cayeron sorpresivamente ante Once Caldas.
La "gallinita" de Carlos Tevez. Foto: archivo.
Te puede interesar:
Sorteo de las copas Libertadores y Sudamericana: cómo quedaron los grupos y contra quiénes juegan los equipos argentinos
Un encuentro épico entre los tantos que posee la historia de la Copa Libertadores fue aquel entre River y San Lorenzo en el Monumental, por la vuelta de los octavos de final de la edición de 2008. En la ida, el "Ciclón" se impuso 2 a 1 gracias a los goles del "Cuqui" Silvera y Hernán Adrián González; y el tanto de Radamel Falcao.
En la revancha, el "Millonario", bajo las órdenes de Diego Simeone, ganaba 2 a 0 promediando la segunda mitad gracias a Enrique Abelairas y Sebastián Abreu. Para colmo, los dirigidos por Ramón Díaz habían sufrido las expulsiones de Diego Rivero y Jonathan Bottinelli, por lo que la clasificación estaba cuesta arriba.
Todo cambió a los 24' del segundo tiempo, cuando Gonzalo Bergessio comenzó la remontada histórica del "Ciclón", que culminó con el un segundo tanto de "Lavandina" a los 27', tan solo tres minutos después. La euforia se desató en todo San Lorenzo y hasta en el propio Ramón, que festejó con euforia la clasificación ante el club de sus amores.
San Lorenzo triunfó en el Monumental. Foto: NA.
Te puede interesar:
En busca de la quinta: los posibles rivales de River en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025
El 14 de mayo de 2015, Boca y River disputaban la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores en La Bombonera. El "Xeneize" estaba obligado a ganar, ya que en la ida el "Millonario" había triunfado con el gol de Carlos Sánchez de penal.
El primer tiempo terminó 0 a 0. Al salir del túnel para disputar la segunda mitad, los jugadores visitantes fueron atacados con gas pimienta, causándoles irritación en los ojos y problemas respiratorios. En ese contexto, los dirigidos por Marcelo Gallardo se negaron a continuar con el partido, mientras que los del "Vasco" Arruabarrena se sentían perjudicados por su inocencia ante la situación y esperaban la pronta reanudación o una nueva fecha para que seguir el juego.
Finalmente, y luego de que el plantel entero de River dejara el campo de juego, el árbitro Darío Herrera dio por finalizado el partido tras dos horas de incertidumbre. Al día siguiente hubo reunión en las oficinas de Conmebol en Asunción y el encuentro se decretó por terminado. Gracias a esta resolución, los de Núñez avanzaron a los cuartos de final de la que sería su tercera Copa Libertadores. En contrapartida, el club de la Ribera recibió una dura sanción.
Boca-River, la noche del gas pimienta. Foto: archivo.
Te puede interesar:
Se definieron los bombos del sorteo de la Copa Libertadores 2025: qué lugar ocupa cada equipo argentino
1968
1970
1988
1990
1992
1995
1996
1997
1998
1999
2005
2006
2007
2013
2017
2021
2022
1
Brasil contactó a un viejo conocido del fútbol argentino para reemplazar a Dorival Junior
2
Dura noticia para Lionel Messi: la MLS le prohibió el ingreso a las canchas a uno de sus seres más cercanos
3
El fin de los casos Retegui: la nueva ley que implementó Italia para los jugadores extranjeros
4
El entorno de Leandro Paredes publicó una imagen que ilusionó a los hinchas de Boca: ¿vuelve?
5
Con un show de goles y polémicas, Real Madrid venció a la Real Sociedad y se metió en la final de la Copa del Rey