"La medida prioriza cuáles son las empresas que tienen acceso al financiamiento para las importaciones", afirmó la portavoz presidencia.
Por Canal26
Jueves 30 de Junio de 2022 - 11:09
Gabriela Cerruti, portavoz presidencial. Foto: captura de video.
El Gobierno nacional afirmó que "no hay ninguna restricción a las importaciones" y señaló que la medida del Banco Central tiene que ver con priorizar los dólares para la importación de combustibles.
"No hay ningún cepo a las importaciones. La medida prioriza cuáles son las empresas que tienen acceso al financiamiento para las importaciones", explicó esta mañana la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. "Todas las empresas pueden importar, no hay ninguna restricción a las importaciones", insistió.
"Lo que se prioriza es, en la mirada que tiene el Gobierno, cuáles son aquellos dólares que van a inversiones productivas o a aquellos temas que hay que resolver con urgencia en el momento", abundó.
En ese sentido, amplió: "Aquellas empresas que se consideran que los insumos que importan no son estratégicos, no van directo a la producción, no tienen ninguna restricción para importar. Lo que dice la medida es que lo tienen que hacer con dólares propios o sin financiamiento del Banco Central".
Te puede interesar:
Gabriela Cerruti, tras el anuncio de Alberto Fernández: "Siempre privilegió la unidad dentro del Frente de Todos"
Luego de las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner durante un acto de la CTA en Avellaneda, el Banco Central dispuso una serie de medidas para evitar la salida de dólares vía importaciones. Pocas horas después, la divisa registró fuertes subas y alcanzó el récord histórico -$239- en el mercado paralelo.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril