Desde julio se registraron 163.000 adhesiones al plan que permite pagar los impuestos en cuotas. El Gobierno busca salvar la recaudación en medio de la crisis.
Por Canal26
Miércoles 24 de Octubre de 2018 - 09:31
La AFIP comenzó a ofrecer a empresas e individuos un financiamiento de tasas bajas debido al alto costo que hoy significa acceder a un crédito. Esta medida es la causa por la cual se han registrado mayor cantidad de presentaciones en el esquema de plan de pagos desde que esta medida se impuso en julio.
Las adhesiones a la medida ya ronda los 163.000. La misma permite el pago hasta en seis cuotas de cualquier impuesto incluyendo obligaciones de seguridad social. La tasa para financiarse a través de este mecanismo es del 36% anual, una especie de alivio en tiempo donde la economía está en crisis.
El impuesto más utilizado es el IVA porque deben rendirlo a las pocas semanas. El plan permite un financiamiento entre dos a seis cuotas y a tasas de 36% anual en pesos. Especialistas destacan que es preferible antes de financiar con el banco a través de descuentos de cheque o adelantos en cuenta corriente a casi el 80% anual.
Además de la medida, la AFIP determinó la extensión del plan para financiar en 48 cuotas las deudas vencidas. También se incluyó la posibilidad de ingresar deudas impositivas y previsionales ya vencidas al 30 de septiembre.
Los ingresos fiscales superan el 35% anual en los primeros nueve meses del año, levemente por encima de la inflación.
Ahora el sector privado enfrenta una caída de ventas, aumento de costos ante la alta inflación y encarecimiento en busca de financiamiento para caputal del trabajo.
La AFIP mantiene el pago de impuestos en 36% para dar una salida a empresas obligadas a postergar sus obligaciones fiscales por la baja de sus ingresos.
1
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
2
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 3 de abril de 2025
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Descuentos en compras de abril 2025 en supermercados: los beneficios de la billetera virtual del Banco Nación