Mientras el Gobierno asegura que la peor parte de la recesión ya pasó, el sector se encuentra con la mirada puesta en la apertura de las importaciones.
Por Canal26
Lunes 2 de Septiembre de 2024 - 11:37
Javier Milei en la UIA por el Día de la Industria. Foto: Prensa Presidencia
Javier Milei encabezó este lunes un acto por el Día de la Industria en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) en medio de reparos por el grado de reactivación de la actividad en un escenario desafiante para el sector que busca reponerse tras el impacto de la recesión. “Promediando la mitad del siglo pasado la industria quedó subordinada a la sobreprotección del Estado y eso generó una relación de tutela viciosa que arrastramos hasta el día de hoy”, dijo el presidente.
El Presidente calificó como “un mito” la idea de que el desarrollo industrial es incompatible con el sector agroexportador, y aseguró que se trata de “un cuento” que “durante cien años nos vendió la política”, según el cual para tener una economía pujante con crecimiento de la industria “debía darse pisoteando a los sectores” como el campo.
También resaltó que el período de mayor expansión industrial argentino “fue durante el modelo agroexportador, y no con el modelo fracasado de sustitución de importaciones”, cuyo resultado fue que “la industria quedó subordinada al Estado con subsidios y aranceles” en una relación de “tutela viciosa” que “arrastramos hasta hoy”.
La consecuencia de esa política, dijo Milei, “es que para proteger a la industria se le robó al campo, y esa protección lo único que generó es un sector industrial adicto al Estado. Esta es una de las raíces de las crisis económicas estructurales que padecemos desde hace tantas décadas”.
Javier Milei en la UIA por el Día de la Industria. Foto: Prensa Presidencia
También consideró “un mito” que “la libertad en la economía es perniciosa para el desarrollo industrial”, cuando “lo único que es pernicioso es tener un Estado elefantiásico montado a sus espaldas”. En este sentido afirmó que “vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo de ustedes”, y agregó que “esta administración está empecinada en reducir el costo argentino en la totalidad de la vida económica para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos”.
El Jefe de Estado destacó que “la mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria” además de “terminar con la inflación, recuperar el cálculo económico y devolverles a los argentinos los dones de la estabilidad", ya que “solo si al conjunto de la sociedad le va bien, le puede ir bien a la industria de forma sostenible”.
Te puede interesar:
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
Tras esto, el Presidente se refirió a la reducción de 10 puntos del Impuesto PAIS para las importaciones que comenzó a correr este lunes, volviendo así al 7,5 % previo a su asunción, y confirmó que, a partir del 31 de diciembre de este año, el gravamen se eliminará por completo, tal como está previsto por ley.
"En el mes de diciembre, se termina con el nefasto Impuesto PAIS", reafirmó Milei. A raíz de esto, el primer mandatario espera "impulsar una baja en los precios de los productos importados", entre los que se encuentran "un sinfín de insumos productivos, osea que esta medida ayuda a bajar costos operativos, mejorando la competitividad de nuestra industria", agregó.
Te puede interesar:
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
En este sentido, el último informe industrial de la UIA precisó en el primer semestre del año el sector acumuló una baja del 14,1% y adelantó que “los datos anticipados de julio indican que se habrían moderado las bajas interanuales y que hubo una mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior”.
Javier Milei en la UIA por el Día de la Industria. Foto: Prensa Presidencia
Al mismo tiempo, la industria buscará hacer foco en la necesidad de avanzar con rebajas en impuestos para la producción nacional ante el incremento de la competitividad con productos importados y la continuidad del trabajo en conjunto con la administración nacional en materia laboral y de una nueva legislación para las pymes.
El jefe de Estado estará acompañado por su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, el secretario de Coordinación de Producción, Juan Paz, el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y la titular de la AFIP, Florencia Mizrahi.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
5
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías