El ministro de Economía aseguró el ritmo de devaluación del peso que administra el Banco Central no será el mismo todos los meses. “Esta depreciación es consistente con el objetivo de inflación”, aseguró.
Por Canal26
Miércoles 10 de Febrero de 2021 - 20:59
Martín Guzmán, AGENCIA NA
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el dólar mayorista, administrado por el Banco Central, tendrá este año una depreciación del 25% y que terminaría en torno de 102 pesos hacia fines de 2021.
Además, aseguró que no todos los meses el ritmo de devaluación habilitada por la autoridad monetaria será igual.
El funcionario agregó que "Esta depreciación anual es consistente con el objetivo de reducción de inflación de alrededor de 5 puntos porcentuales".
"En el contexto en el que estábamos viviendo, donde había una concentración de la inflación de 2020 en el último trimestre del año y la del 2021 en los primeros meses del año, decidimos que la tasa de velocidad de la depreciación fuese más alta al principio del año, por eso en enero la tasa de depreciación fue de 3,7% mensual", dijo Guzmán en Tucumán.
"Sería un error extrapolar eso para todo el año. No es que la tasa de depreciación vaya a ser así mes a mes. Incluso en febrero va a ser más baja. La depreciación anual del 25% es consistente con el objetivo de reducción de inflación de alrededor de 5 puntos porcentuales", cerró.
1
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
Descuentos en compras de abril 2025 en supermercados: los beneficios de la billetera virtual del Banco Nación
5
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio