El presidente electo afirmó que la inflación de los próximos meses “ya está jugada” porque la política monetaria tiene "un rezago de 18 a 24 meses”. Conocé de qué se trata.
Por Canal26
Miércoles 29 de Noviembre de 2023 - 15:10
Estanflación. Foto: NA.
A días de su asunción como presidente de la Nació, Javier Milei reconoció que en los primeros meses de su Gobierno habrá alta inflación con estancamiento económico a partir de las medidas de ajuste fiscal que deberá implementar.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, afirmó en declaraciones radiales.
Te puede interesar:
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
La estanflación es una situación económica en la que se produce una combinación de inflación alta y estancamiento económico.
Se trata de una situación muy indeseable, ya que la inflación erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos, mientras que el estancamiento económico genera desempleo y pobreza.
Inflación; aumento de precios. Foto: NA
La estanflación puede producirse por diferentes causas, entre las que se encuentran:
Los efectos de la estanflación son muy negativos para la economía y la sociedad. Entre ellos se encuentran:
La estanflación es una situación muy difícil de gestionar para los gobiernos. Las políticas económicas que pueden ayudar a combatir la inflación, como la suba de los tipos de interés, pueden agravar el estancamiento económico. Por otro lado, las políticas económicas que pueden ayudar a reactivar la economía, como el aumento del gasto público, pueden agravar la inflación.
Recesión en Argentina
En la historia reciente, se han producido varios episodios de estanflación, entre los que se encuentran:
En la actualidad, hay algunos economistas que consideran que la economía mundial podría estar entrando en una fase de estanflación, debido a la combinación de factores como la guerra en Ucrania, la subida de los precios de la energía y la subida de los tipos de interés.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
5
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías