Aunque es una de las zonas vitivinícolas más nuevas de la Argentina, la historia de la industria en La Linda se remonta a dos siglos. Las uvas se cultivan a más de 3.000 metros y en valles semidesérticos.
Por Canal26
Viernes 25 de Octubre de 2024 - 11:51
Viñedos en Salta.
Salta se suma a la gran oferta de vino en nuestro país y se posiciona como uno de los principales puntos vitivinícolas de la Argentina, con una oferta poco convencional.
Las uvas se cultivan a más de 3.000 metros y en valles semidesérticos. Hoy, la producción de vino de Salta es pequeña, sólo 212.000 hectolitros, lo que representa alrededor del 2,4 por ciento del total nacional.
Pero la superficie cultivada con viñedos se ha ampliado un 25 por ciento en la última década, lo que la convierte en una de las zonas vitivinícolas de más rápido crecimiento en el país.
Viñedo; vino. Foto: Unsplash.
Hoy en día, desde las estribaciones andinas en las afueras de Cafayate, los viñedos se extienden en todas direcciones. La ciudad ha adoptado el vino a lo grande: un gran letrero en una tienda en el centro se promociona como “el creador del helado de vino” y hay un museo de la vid y el vino.
En El Esteco, una bodega y finca tradicional en las afueras de Cafayate construida originalmente a fines del siglo XIX, se ha invertido para expandir y mejorar la producción.
Al igual que sus homólogos mucho más conocidos de Mendoza, los enólogos de Salta enfrentan desafíos propios de su país. El crédito es increíblemente caro y ningún prestamista extranjero tocará a Argentina debido a sus controles de capital, por lo que los propietarios deben financiar la inversión enteramente con ganancias o ahorros.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
5
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías