Entre el 11 y el 15 de septiembre próximos se llevará a cabo en el Espacio Cultural Nuestros Hijos –ECuNHi– el Primer Festival de Teatro Infantil “Hugo Midón”, en recuerdo y homenaje a uno de los más grandes maestros del género. Entrada libre y gratuita.
Por Canal26
Martes 11 de Septiembre de 2012 - 00:00
Entre el 11 y el 15 de septiembre próximos se llevará a cabo en el Espacio Cultural Nuestros Hijos –ECuNHi– el Primer Festival de Teatro Infantil “Hugo Midón”, en recuerdo y homenaje a uno de los más grandes maestros del género.
Organizado por el programa educativo “El ECuNHi hace escuela” y el área de teatro del espacio cultural, el encuentro se propone celebrar la vida y construir la memoria colectiva jugando y aprendiendo a través del arte. Durante cinco días se ofrecerán gratuitamente obras de teatro, de circo y títeres a escuelas y organizaciones sociales. El cierre del festival será el sábado 15 de septiembre cuando el ECuNHi abra sus puertas a chicos y chicas con sus familias, para compartir una jornada a puro teatro , para todo el público y con entrada libre y gratuita.
PROGRAMACIÓN SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE
Exhibición y venta de libros. Editorial Calibroscopio (en la Carpa)
Muestra fotográfica acerca de la vida y obra de Hugo Midón, curada por Mariela Alonso, coordinadora de artes visuales del ECuNHi
14 hs., 15.30 hs. y 16.50 hs. |“Payaseando”, con textos de Hugo Midón. Para todas las edades. Escenario exterior
Algunos ex alumnos egresados de Río Plateado, el Estudio de formación actoral de Hugo Midón, homenajean a su maestro reviviendo fragmentos de aquellas obras que nutrieron la infancia de tantos chicos. Ellos trabajan de modo autogestivo y recorren jardines maternales, escuelas populares, proyectos solidarios y callejeros. Con Manuel Fuchs, Sebastián Daneu, Florencia Jacoby, Natasha Zaiat, Natasha Goldman, Ariadna Solís, Lucía Cholakian, Nicole Churba y Victoria Serra Cambaceres. Colaborador: Andrés Fresno Dirección: Gabi Goldberg. Música: Carlos Gianni.
14.30 hs. | “¿Qué se te perdió, Chikuchi?” (Títeres, PAKA-PAKA) De Silvina Reinaudi y Carlos Martínez. Para chicos de 2 a 9 años
Con el pretexto de encontrar la caja perdida que contiene las claves para contar una historia, los “chikuchis” (que tienen personalidad y psicología de niños) hablan en forma directa de hechos y problemas cotidianos con los que los chicos pueden identificarse, con la libertad que permiten los títeres. El humor, la música y el diálogo de este espectáculo lo hacen atractivo para todos. Con ocho titiriteros y más personajes, la obra va hilando una puesta que traslada al retablo la frescura del programa de televisión. Titiriteros: Silvina Bastías, Carolina Erlich, Mariel Lewitan, Blanca Vega, Alfredo Aguirre, Mario Marino, Sergio Ponce. Pablo Sáez. Música original: Carlos Gianni. Arreglos musicales: Sergio Blostein. Realización de títeres: Gloria Díaz. Escenografía, utilería y vestuario: Silvana Cedro, Gabriela Schargoredsky. Dirección y producción artística: Silvina Reinaudi y Sandra Antman. Idea original: Silvina Reinaudi
16 hs. | El árbol de las historias (Grupo de teatro Libertablas) De Luis Rivera López. A partir de 4 años.
Un viejo árbol necesita el alimento para sus raíces, pues no florece. Un cuidador no encuentra la solución a este problema y la respuesta la tiene un divertido personaje: una cuentahistorias. Ella le mostrará que las tradiciones, leyendas y fantasías son historias forjadoras de identidad, constructoras de costumbres y de realidades propias y profundas que posibilitan el crecimiento. La mejor manera de homenajear el nacimiento de nuestra propia identidad es retornar a las fuentes, a las leyendas, para hallar en esos seres mágicos y mitológicos la salud y fortaleza que necesitamos para mirar el futuro. Actores-titiriteros. Cuentahistorias: Marina Svartzman. Cuidador: Diego Ferrari. Diseño general: Alejandro Mateo. Realización de títeres, vestuario y escenografía: Juan Castillo, Julieta Rivera López, Andrés Manzoco. Música original: Daniel García. Asistente de dirección: Andrés Manzoco. Dirección: Gustavo Manzanal.
17.00 hs. | “Midoneando”, con textos de Hugo Midón.
Un momento para recordar la obra de Midón, con la música de Carlos Gianni actuada y cantada por un grupo de actores que trabajaron junto al maestro en muchos de sus espectáculos. Imaginemos que podemos espiar a esos mágicos payasos, con su libreto apoyado en un atril, probando escenas y canciones, despojados de toda escenografía y vestuario pero desplegando su enorme talento para transportarnos al mundo de gran creador. Con Roberto Catarineu, Ana María Cores, Gabi Goldberg y Carlos March. Conduce y relata: Silvia Kanter. Música: Carlos Gianni.
17.30 hs | Pa’ chancletas y purretes. Paseíto musical tanguero para todas las edades.
A través de un recorrido musical-teatral se narra el origen de la música que nos identifica: el tango y los clásicos nacionales. Actores que juegan a través del clown las más diversas situaciones acompañan este cálido y divertido recorrido. En la piel de paisanos, compadritos, pebetas, inmigrantes y hasta del mismísimo Carlos Gardel, el espectáculo propone divertirse a fuerza de puro teatro, música y humor. Premio Mejor Obra en el VIII Encuentro de Teatro de Olavarría 2011. Premio ATINA 2011 a la Mejor Coreografía. Mención al Mejor Vestuario en la 26ª Fiesta Provincial del Teatro. Selección del 2do. Festival 2000 Argentina, Ciudad de San Jorge y del II Festival Iberoamericano de Teatro para la Infancia, Bogotá, Colombia. Declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación. Con Ale Gigena, Maru De Rosa, Lucio De Rosa, Marianela De Lorenzi, Camila De Lorenzi, y Antonela De Lorenzi. Música original: Homero Chiavarino. Vestuario: Ramiro Sorrequieta. Utilería y gráfica: Lucía Berro. Coreografía: Stella Guidi. Dirección General y autoría: Griselda De Lorenzi y Maru De Rosa.
- Declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación –
Espacio Cultural Nuestros Hijos
Asociación Madres de Plaza de Mayo
Av. del Libertador 8465 (EX ESMA) (entrada peatonal)
Comodoro Rivadavia 1273 (entrada vehicular)
1° Festival de Teatro infantil Hugo Midón
11 al 15 de septiembre
Espacio Cultural Nuestros Hijos, Libertador 8465 (ex ESMA)
15 de septiembre | Programación abierta al público
Entrada libre y gratuita
1
Outlander, de la ficción a la realidad: ¿sigue existiendo el clan Fraser en Escocia?
2
Día del Orgullo Zombi: las mejores series en streaming para celebrarlo maratoneando
3
¿Spoiler de Outlander?: Caitriona Balfe mostró el cambio radical de Claire para la temporada 8
4
Falleció Ulises Droghei a sus 31 años: quién era el reconocido actor de "Soy Luna"
5
Jorge Rial rompió el silencio y habló de la detención de Morena: "Nunca pude cambiarla"