Un romance que desafió al gobernador Juan Manuel de Rosas y que terminó de la peor manera. Más de 150 años después se estrenó en la pantalla grande, convirtiéndose en un filme de culto.
"Camila" fue protagonizada por Susú Pecoraro e Imanol Arias
"A tu lado Camila"... quienes han visto este clásico argentino podrán identificar rápidamente en qué escena y contexto el protagonista, el cura Ladislao Gutiérrez (interpretado por Imanol Arias), se lo dice a su desdichada enamorada Camila O'Gorman (Susú Pecoraro) de quien toma el nombre la película que marcó a fuego el cine nacional.
Pero la historia no fue una simple fantasía, está basada en uno de los relatos más románticos y tristes del siglo XIX, con uno de los peores finales. Ocurrió en la Buenos Aires gobernada por Juan Manuel de Rosas quien perseguía a opositores y castigaba a quienes pretendían violar las normas establecidas.
Póster de la película dirigida por María Luisa Bemberg
Relato de un amor tan triste como hermoso que fue nominado por los premios más importantes del cine, los Oscar.
Tráiler de Camila, película nominada al Oscar
Te puede interesar:
Israel liberó al codirector palestino del documental que ganó el Oscar tras haber sido brutalmente golpeado
La joven Camila pertenecía a la aristocracia porteña, su familia era uno de los apellidos más importantes de la época e incluso su abuela era ni más ni menos que la Perichona, amante de Santiago Liniers. Por su parte, Ladislao era oriundo de Tucumán y sacerdote de Nuestra Señora del Socorro, la parroquia a la que ella concurría a metros del Obelisco.
El amor entre ellos fue inevitable, pero la sociedad de la época y sus condiciones de párroco y ella integrante de una familia de "bien" impedían vivir su historia. Pero los enamorados no se rindieron y escaparon hacia el norte a mediados de diciembre de 1847. Huyeron a caballo donde primero llegaron a Luján y luego hasta localidad de Goya, provincia de Corrientes. Allí se asentaron cambiando sus nombres por los de Valentina Desan y Máximo Brandier y abrieron la primera escuela del lugar.
Ladislao y Camila, un amor prohibido que llegó a lo Oscar
Pero mientras ellos vivían su amor, el propio padre de Camila los había denunciado ante el Restaurador. Meses más tarde, un sacerdote irlandés que estaba de paso por el lugar, alertó a las autoridades por su presencia. La pareja fue encarcelada el 16 de junio de 1848 y trasladada a una cárcel en Santos Lugares en la provincia de Buenos Aires. Permanecieron en celdas separadas, esperando la decisión de Rosas. Camila fue acusada de mala reputación y Ladislao de haber violado los votos de castidad.
Rosas estaba ante una difícil decisión ya que la joven era íntima de su hija, Manuelita, y los sectores opositores lo utilizaron el hecho para denunciar la falta de moral y la iglesia se mostró escandalizada. Fue así que ordenó la sentencia de inmediata ejecución de la pareja: fueron fusilados en la mañana del 18 de agosto, ella con tan solo 20 años y Ladislao, 24. Las sospechas de que estaba embarazada atravesaron décadas, pero nunca fue comprobada.
Te puede interesar:
Denuncian que arrestaron al codirector de un documental palestino que ganó el Oscar: qué se sabe de Hamdan Ballal
El filme fue dirigido por María Luisa Bemberg y contó con el protagónico de Susú Pecoraro e Imanol Arias. Se estrenó el 17 de mayo de 1984 y fue visto por dos millones de personas. El elenco estuvo integrado también por Héctor Alterio, Boris Rubaja, Elena Tasisto, Juan Leyrado, y Claudio Gallardou, entre otros.
Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez fueron ejecutados el 18 de agosto de 1848
Pecoraro obtuvo el premio a la Mejor actriz en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en 1985 y la cinta estuvo nominado al premio Oscar en el rubro mejor película extranjera.
Al momento de buscar las locaciones para una trama del siglo XIX se eligieron los escenarios de Pilar, Carmen de Areco, Chascomús, la Chacra Los Tapiales en La Matanza e incluso algunas escenas fueron rodadas en Colonia del Sacramento, Uruguay.
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas__Friends
1
Cine en Semana Santa: las mejores películas religiosas para reflexionar y disfrutar durante el finde XXL
2
Cuenta regresiva: la precuela de Outlander, Blood Of My Blood, ya tiene fecha de estreno
3
Una comedia policial ideal para el fin de semana largo: la producción argentina que brilla en Disney+
4
Luisana Lopilato mostró la cara de todos sus hijos por primera vez: las tiernas imágenes
5
Florencia Peña afirmó que va a denunciar al periodista cordobés Tomás Méndez: "Lo voy a mandar a la Justicia"