La plataforma se caracteriza por tener documentales de todo tipo. El estreno de “Como cambiar tu mente” muestra el mundo de las drogas como nunca antes.
Por Canal26
Jueves 11 de Agosto de 2022 - 19:43
Cómo cambiar tu mente. Foto: Netflix
Netflix sorprendió con el estreno de la miniserie Cómo cambiar tu mente, que explora la historia y los usos de psicodélicos, entre ellos, el LSD, la psilocibina, el MDMA y la mescalina.
Pero, además, en la plataforma de streaming hay varios contenidos para quedarse pensando sobre temáticas que van desde el placer femenino hasta cómo superar el estrés.
Creada por Michael Pollan, autor de cinco bestsellers de The New York Times, y Alex Gibney, cineasta ganador del Óscar, Cómo cambiar tu mente habla sobre la revolución médica y científica en torno a las drogas psicodélicas.
La "docuserie" está integrada por cinco capítulos de una hora en los que explica en detalle el funcionamiento de cada una de ellas.
Explora la ciencia de la psicodelia y cómo estas sustancias podrían usarse para tratar condiciones de salud mental.
Te puede interesar:
Los imperdonables errores de "Atrapados", la miniserie argentina de Netflix que está entre las más vistas
Michelle Buteau emprende un viaje educativo sobre un tema que sigue siendo silenciado en la actualidad: el placer de las mujeres. Analiza desde la historia y la ciencia los tabúes que giran en torno al orgasmo femenino.
Leé también: Las nuevas películas de Netflix que se suman a la lista para febrero
Te puede interesar:
La nueva serie española de Netflix que quiere quitarle el lugar a "Bridgerton": de qué se trata
Un viaje mágico a un mundo desconocido. Organismos que tienen la capacidad de absorber derrames de petróleo. Redes fúngicas que facilitan la comunicación entre los árboles.
Expertos en la materia, como el reconocido Paul Stamets -micólogo, activista de la biorremediación y setas medicinales- da a conocer el poder de los hongos para curar, mantener y contribuir a la regeneración de la vida en la Tierra.
Guía de meditación Foto: Netflix.
Te puede interesar:
Netflix: la miniserie que combina drama, thriller psicológico e historia y es perfecta para ver el próximo feriado
¿Cómo controlar la ansiedad? A lo largo de ocho episodios animados, Andy Puddicombe -exmonje budista— explica los beneficios y la ciencia que respaldan la meditación.
El documental se enfoca en temas como el estrés, la ira y el dejar ir, y concluye con una meditación guiada. Demostrando que meditar es una práctica accesible y fácil para todas las personas.
Te puede interesar:
El nuevo K-drama de Netflix que podría sacarle el lugar a "Adolescencia": de qué trata la serie coreana
De los mismos creadores de Guía Headspace para la meditación y Guía Headspace para el buen dormir, Relaja tu mente es una experiencia personalizada. Con las voces de Andy Puddicombe y Eve Lewis Prieto.
Según tu estado de ánimo, y la cantidad de tiempo con la que dispones, podés elegir si querés meditar, relajarte o dormir.
Te puede interesar:
Netflix: uno por uno, todos los estrenos desde el lunes 31 de marzo hasta el 7 de abril
El director y productor argentino Alejandro De Grazia viaja a conocer al monje budista Matthieu Ricard, un biólogo y fotógrafo francés distinguido por una etiqueta sorprendente: ser el hombre más feliz del mundo.
1
Los imperdonables errores de "Atrapados", la miniserie argentina de Netflix que está entre las más vistas
2
Netflix: el thriller argentino protagonizado por Diego Peretti y Juan Minujín que arrasa en la plataforma
3
“Adolescencia”: el perturbador detalle clave para resolver el crimen que solo unos pocos notaron
4
Guerra de Malvinas: películas y documentales claves para ver este 2 de abril
5
"Había una vez en Hollywood" regresa a las pantallas con un nuevo proyecto: de qué se trata y qué actores volverán