La activista falleció a los 52 años en la Gran Manzana. Era conocida por liderar la lucha por los derechos de este colectivo y de las trabajadoras sexuales en NY.
Por Canal26
Miércoles 7 de Febrero de 2024 - 20:00
Cecilia Gentili.
Cecilia Gentili, una actriz y activista trans argentina conocida por liderar la lucha por los derechos de este colectivo y de las trabajadoras sexuales en Nueva York, murió a los 52 años.
“Ella era muy reconocida como activista latina en los Estados Unidos, tenía un compromiso muy fuerte con esta causa y era muy cercana a las chicas del ‘grupo Transgrediendo’ de Queens”, dijo la presidenta del Archivo de la Memoria Trans de Argentina, María Belén Correa
“Pero además es muy recordado por su personaje ‘Mrs. Orlando’ de la serie de televisión ‘Pose’ donde iba a estar solo en la primera temporada pero se destacó tanto que terminó estando en las tres temporadas”, agregó sobre su participación en esta tira enfocada en la escena cultural afroamericana y latina LGBTIQ+ de Nueva York en las décadas del ’80 y ’90.
Nacida en la ciudad santafesina de Gálvez, a los 26 años migró a Nueva York, donde cofundó la organización DecrimNY que logró despenalizar el trabajo sexual y derogar una ley que penalizaba el vagabundeo con fines de prostitución que los críticos habían denunciado durante mucho tiempo como una herramienta para atacar a las personas transgénero únicamente en base a su apariencia.
Asimismo, tuvo cargos destacados en organizaciones sin fines de lucro como LGBTQ GMHC y APICHA, que trabajaban en la prevención del VIH/Sida. También cofundó una clínica gratuita para trabajadores sexuales y fundó Trans Equity Consulting en 2019.
Cecilia Gentili.
Los mensajes de organizaciones defensoras de los derechos del colectivo LGBTQ+ se multiplicaron por la muerte de este "icono del movimiento trans", como la definió la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, en su cuenta de X.
El departamento de Salud de Nueva York también resaltó que la activista fue una "aguerrida defensora de las comunidades trans y queer y de toda la gente marginada".
En los últimos años, Gentili había ampliado su trabajo al mundo de las artes, según la publicación Gothamist, que señala que sus memorias de 2022 "Faltas: Letters to Everyone in My Hometown Who Isn't My Rapist" ("Faltas: Cartas a todos los de mi ciudad natal que no son mis violadores"), ganó el premio Stonewall Book.
Recientemente había estrenado el espectáculo en solitario "Red Ink" ("Tinta roja") en un teatro de lo que se conoce como el extrarradio de Broadway, centro de la actividad teatral y musical de Manhattan.
1
Los imperdonables errores de "Atrapados", la miniserie argentina de Netflix que está entre las más vistas
2
Netflix: el thriller argentino protagonizado por Diego Peretti y Juan Minujín que arrasa en la plataforma
3
“Adolescencia”: el perturbador detalle clave para resolver el crimen que solo unos pocos notaron
4
Guerra de Malvinas: películas y documentales claves para ver este 2 de abril
5
Éxito de Marvel en Disney+: cuántos capítulos quedan de "Daredevil: Born Again" y cuándo es el final de la temporada