Murió Juan Carlos Calabró

El capocómico, uno de los más grandes del humor de nuestro país, falleció a los 79 años por problemas renales. Este año había recibido el premio Martín Fierro a la trayectoria por sus 50 años de carrera.

Por Canal26

Martes 5 de Noviembre de 2013 - 00:00

Juan Carlos Calabró falleció a los 79 años tras haber estado internado en el Hospital Británico donde le realizaron una transfusión de sangre producto de tener bajo los glóbulos rojos.

"Cala" luchaba desde hace un año con una enfermedad de base con deficiencias en el funcionamiento renal y se sumó la dificultad de producir glóbulos rojos. Con muchas internaciones en este año, el propio cómico había reconocido que no la estaba pasando bien.

Sus hijas y su mujer, Coca, lo acompañaron en todo momento y habían manifestado del estado delicado del actor.

EL CALA, UN GRANDE

Juan Carlos Calabró había nacido en Buenos Aires el 3 de febrero de 1934. Actor y humorista argentino, debutó en radio, a principios de los años sesenta, con el programa Farandulandia y llegó a la televisión en 1962 con la exitosa comedia Telecómicos (escrita por Aldo Cammarota y Délfor).

En esa década comenzó su participación en teatro con Extraña pareja, la mítica obra de Neil Simon, y en conocidos teatros de revistas en el Teatro Maipo, el Teatro Nacional y el Teatro Astros.

En 1972 participa del programa Circus Show de Carlitos Balá junto a Carlitos Balá, Delfor Medina y Mario Sánchez, entre otros.

En 1978 comienza en televisión con un rol protagónico en Calabromas, programa que, con distintos formatos y versiones, fue un suceso cómico irrepetible de los años ochenta. Recordados personajes como el genial, vanguardista (y generalmente subestimado) «Johnny Tolengo (el Majestuoso)», «Gran Valor» y el inolvidablemente tierno y sincero «Aníbal (el Pelotazo en Contra)» creados para este programa.

En los años noventa, su personalísima creación para televisión de «El Contra» (figura que recibía a todas las estrellas artísticas de ese entonces, y las hacía enojar contradiciéndolas) fue otro éxito indiscutible de taquilla.

Juan Carlos Calabró es padre de la vedette, actriz y política Iliana Calabró y de la actriz, y periodista Marina Calabró.

Filmó 16 películas en su vasta carrera artística. Entre ellas: Gran valor, Gran valor en la Facultad de Medicina, Diablito de barrio, Villa Cariño, Villa Cariño está que arde.

También realizó varios cameos junto al humorista Luis Sandrini, quien se despedía definitivamente del cine. Entre ellas figuran: La fiesta de todos (1978) y Frutilla (1980).

Otras obras recordadas son las protagonizadas junto a otra estrella del espectáculo cómico argentino, Juan Carlos Altavista (en su papel de «Minguito Tinguitella»): Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984), Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985) y el clásico del humor absurdo-bizarro por excelencia del cine argentino: Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986).

En 1987 llevó al cine otro personaje que también pertenecía a la factoría del exitoso programa Calabromas: Johny Tolengo, el majestuoso. Junto a Susana Giménez compartió cartel en tres películas que fueron Donde duermen dos, duermen tres, Yo también tengo fiaca y Me sobra un marido.

En 1999 participó de la exitosa serie televisiva Campeones de la vida y en la primera mitad de la década siguiente, volvió a protagonizar El Contra y colaboró con algunos capítulos de la telenovela Padre Coraje en 2004.

En el año 2005 se alejó definitivamente de los medios para iniciar una vida retirada, dedicándose a estudiar filosofía persa y el Zend Avesta.

En el año 2013 recibió el premio Martín Fierro a la trayectoria por sus 50 años de carrera. Merecido, aunque se hizo esperar. Adiós Cala, el espectáculo está de luto.