Elizabeth Taylor, Brooke Shields, Pamela Anderson y hasta el mismísimo creado de los Muppets tuvieron que luchar contra la maquinaria de la Meca del cine. En sus propias palabras, y sumando testimonios, se puede conocer cómo fueron en realidad sus vidas.
"Pamela Anderson, una historia de amor", en Netflix. Foto: Netflix
Los conocemos por sus nombres y también por sus trabajos. Pero lo cierto es que Elizabeth Taylor, Brooke Shields, Pamela Anderson y el propio creador de los Muppets, Jim Henson, tuvieron historias muy particulares y un crecimiento inusitado en popularidad a partir de su paso por Hollywood. Cuatro especiales repasan con honestidad sus vidas y experiencias.
Te puede interesar:
Éxito de Netflix: la serie adolescente que tiene dos temporadas y es furor en la plataforma
Con dirección del consagrado Ron Howard, testimonios, vídeos privados y públicos del propio Henson, Frank Oz (que fue su socio durante mucho tiempo) y los artistas que trabajaron con él, así como sus hijos, se va hilvanando la vida del creador de El show de los Muppets.
"Jim Henson el hombre y las ideas", en Disney +. Foto: DIsney+
La previa a este programa que fue un suceso mundial, su perfil bohemio e innovador y los esfuerzos por no traicionar su esencia, se revelan en este largometraje. Especialmente interesante es conocer el surgimiento y la creación en los años '60 de ese universo maravilloso que perdura aún después de su muerte ocurrida en 1990.
"Jim Henson el hombre y las ideas", en Disney +. Foto: DIsney+
Se revelan muchas cosas desconocidas, incluso cómo empezó con los muñecos, la historia con su esposa (que era la que los cosía), y ciertas situaciones personales y laborales, particularmente en sus últimos años. Tiene testimonios que lo convierten en un documental muy cálido sobre una persona que cambió la forma de ver a los muñecos en movimiento.
Además se habla de El cristal encantado y de Laberinto, los dos largometrajes tan imaginativos que nos dio, y hasta se ve la forma en la que trabajaba.
Te puede interesar:
Del escándalo a la pantalla chica: la polémica entre Blake Lively y Justin Baldoni tendrá una docuserie
Es reciente y muy interesante, dura poco más de hora y media y se basa en las grabaciones de una entrevista periodística realizada con la excusa de hacer una biografía. Así que lo que se escucha es la voz de la icónica actriz de los ojos violeta y se descubre cómo, en sus propias palabras, va repasando su historia tanto laboral como personal.
"Elizabeth Taylor, las cintas perdidas", en Max. Foto: Max
Incluso cuenta por qué se casó tantas veces y cómo terminó creando una fundación que investiga el SIDA, actividad fundamental que desarrolló en sus últimos años. Todo está contado de manera sencilla, auténtica. Está muy bueno. Incluso da un poco de tristeza y hasta emociona por su forma directa de hablar.
Te puede interesar:
Netflix: la miniserie que combina drama, thriller psicológico e historia y es perfecta para ver el próximo feriado
Este documental en dos episodios surgió casi como una respuesta a la serie que ficcionó el matrimonio de Anderson con Tommy Lee (Pam & Tommy). Aquí la ex Baywatch cuenta toda su historia a cara lavada (como se la suele ver en las apariciones públicas hoy), acompañada por su madre y los hijos que tuvo con el músico.
"Pamela Anderson, una historia de amor", en Netflix. Foto: Netflix
No se lo puede dejar de ver por ser crudo y muy real. Así se puede saber que su presente dista de la vida de un millonario hollywoodense, conocer que tuvo que hacer películas de mala calidad para darles de comer a los hijos e incluso quedan varias aristas sin tocar, como de qué vive ahora. La otra cara de la fama, afortunadamente revelada con sencillez y naturalidad.
Te puede interesar:
"Reviviendo" un clásico: furor por el remake de una famosa película de los 90 que ahora está en Netflix
Una visión periférica de la vida de esta mujer que comenzó trabajando como niña prodigio y con connotaciones muy sexuales en ese inicio. El planteo del documental está muy bien situado en el contexto de la época, sobre todo en sus comienzos y cómo ella era manejada por la madre.
La historia de Brooke Shields, en Disney +. Foto: DIsney+
Así, en dos episodios con los testimonios de la protagonista, se avanza con la vida de Shields, repasa su matrimonio con André Agazzi, el divorcio y un nuevo casamiento con su actual marido. Hace hincapié en el período en el dejó de trabajar, revela la depresión post parto al tener a su primera hija (tiene dos), y la presenta en su rol de empresaria. Lo más importante de esta mujer tan querida en todo el mundo, es lo célebre que es en su país. Hiper famosa. Especial para conocer un poco más de cómo se manejan las celebridades en el gran país del norte.
1
Dolor en el mundo de la comedia: de qué murió el humorista Toti Ciliberto a los 63 años
2
Murió una de las actrices de "Nano", la exitosa telenovela de Gustavo Bermúdez y Araceli González
3
Sorpresa total en Gran Hermano 2025: quién es el nuevo eliminado del reality
4
Netflix: la miniserie que combina drama, thriller psicológico e historia y es perfecta para ver el próximo feriado
5
Éxito de Marvel en Disney+: cuántos capítulos quedan de "Daredevil: Born Again" y cuándo es el final de la temporada