La Abuela de Plaza de Mayo, María Isabel Chorobik de Mariani se reencontró con su nieta Clara Anahí Teruggi, se informó desde la Fundación Anahí a través de la cuenta oficial de Facebook.
Por Canal26
Jueves 24 de Diciembre de 2015 - 00:00
La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, se reencontró hoy con su nieta Clara Anahí Mariani, cuya identidad fue recuperada luego de 39 años de búsqueda, lo que constituyó la restitución número 120 de hijos de desaparecidos.
La conferencia de prensa donde presentará en público Clara Anahí se realizará el próximo lunes a las 10.30 en la casa de "Chicha", ubicada en la calle 47, entre la 17 y la 18, de la ciudad de La Plata.
"Luego de 39 años de incansable búsqueda se han reencontrado Chicha Mariani con su nieta Clara Anahí, en lo que representa uno de los mayores anhelos de la sociedad argentina en el camino de la restitución de los nietos desaparecidos bajo la dictadura cívico-militar", destaca un comunicado de la Fundación Anahí, presidida por Chorobik de Mariani.
El esperado encuentro entre "Chicha" y su nieta se dio en la mañana de este jueves en la residencia platense de la abuela, tras un año y medio de búsqueda por parte de la joven, quien vive en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez.
Uno de los vocales de la Fundación Anahí y allegado directo a Chicha, Norberto Liwsky, calificó el abrazo entre ambas como una "síntesis del amor, de la lucha y de los avances científicos para los Derechos Humanos".
Anahí fue secuestrada el 24 de noviembre de 1976 y tras casi cuatro décadas pudo reencontrarse con su abuela Chicha, quien -según destaca el comunicado- "jamás abandonó la búsqueda de su nieta y de todos los nietos en general, promoviendo en el campo de las ciencias genéticas se resolviera la posibilidad de establecer la identidad de los niños desaparecidos en ausencia de sus padres".
"Bajo estas condiciones y tras un riguroso mecanismo de determinación del vínculo biológico ha quedado establecida la probabilidad de vínculo en el 99,9%", continuó el comunicado.
En la Fundación aseguraron que Clara Anahí "ha sido perseverante en encontrar el modo de llegar a su abuela y asegurar mediante los estudios genéticos su vínculo biológico".
Los padres de Clara Anahí, Diana Teruggi y Daniel Mariani, militaban en la organización peronista armada Montoneros y vivían en una casa platense donde funcionaba la imprenta de la revista "Evita Montonera".
Terruggi fue abatida en esa casa el 24 de noviembre de 1976 en un ataque encabezado por el Ejército, mientras que Mariani fue asesinado en agosto de 1977.
La Asociación Anahí es un organismo de Derechos Humanos creado en 1996 y tiene como máximas referentes a las abuelas María Isabel Chorobik de Mariani y Elsa Pavón.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable